tv Noticiero Univision Edicion Digital Univision April 22, 2021 12:00pm-12:30pm PDT
12:00 pm
tripulante a bordo tenemos todos los detalles, así comenzamos. carolina: con mucho gusto, borja voces y carolina sarassa en este jueves 22 de abril, bienvenidos. borja: con lágrimas y un profundo sentido dolor, la familia de laso la dispara, vanessa guillén, exige al presidente biden que haga justicia, y que apruebe la ley llamada yo soy vanessa guillén. carolina: boca cambios radicales en la forma en la que son aceptadas las denuncias de acoso en la fuerza armada, y esto hoy, que se cumple un año de su muerte en la base militar de texas. edwin: buenas tardes. nos encontramos en el centro de la ciudad en washington dc, conocemos las demás vanessa
12:01 pm
guillén. sobre todo, aprobar la ley iam vanessa guillén. gracias por estar con nosotros, ese llamado de justicia todavía continúa más fuerte que nunca. >> sí, empezamos este año con la misma lucha del año pasado, pidiendo lo mismo, justicia, y que se pase la ley yo soy vanessa guillén. esta lucha más fuerte que nunca, ahora a un año después, y es increíble. pero de una manera muy negativa, que un año después no haya justicia, después de la muerte de vanessa, ahora estos agresores, y de ver lo que tenemos que hacer en mucho tiempo. edwin: cuando lograron esa reunión con el expresidente donald trump, ¿ha habido
12:02 pm
acercamiento con la casa blanca? >> hemos tratado, si nos puede recibir, como lo hizo el presidente anterior, recuerdo que una vez en twitter reconoció lo que estaba pasando, y prometió que nos iba a ayudar. ahora que está en la presidencia pedimos que se cumpla esa promesa. edwin: en el pentágono como por ejemplo con el secretario interino ha dicho que están dándole seguimiento al programa shar, ¿crees que eso es suficiente? >> no, no importa cuantas veces de dinero, o cuántas veces no va a servir, y no ha servido. esa comisión de 90 días, ya sabemos resultados. podemos pasar esta ley, por es agresores y ayudar a las víctimas. edwin: es lo que tenemos desde washington dc, regreso con ustedes al estudio.
12:03 pm
carolina: a esta hora las autoridades de indolencia estaban buscando un submarino que perdió contacto con este esta mañana de miércoles. borja: tiempo se —— el tiempo se agota. estamos hablando de horas. aileen: efectivamente, la realidad es preocupante cometamos contrarreloj. quedan 72 horas para que se queden sin oxígeno. el último contacto que se tuvo con el submarino, de más de 53 personas a bordo fue la mañana del miércoles. esto fue aproximadamente a unas 60 millas de las costas de bali. autoridades dijeron hace una hora que se detectó una mancha de petróleo en la zona donde se produjo la última señal enviada por el submarino. una pérdida de combustible y el posible motivo de hundimiento.
12:04 pm
los oficiales creen que está a unos 600 o 700 metros debajo de la superficie. esa es su mayor profundidad, mucho más que su máxima inmersión. escuchamos a lo que dijeron las autoridades. >> [habla en inglés] aileen: muchos se preguntan qué es lo que estaba haciendo este submarino. el sumergible, fabricado en alemania iba participar en unas maniobras que incluye lanzamiento de torpedos, participaba en un entrenamiento en el colé, cuando se perdió una llamada que está programada, desde ahí no se ha recuperado el contacto.
12:05 pm
participan muchos buques, seis de guerras, un helicóptero y cerca de 400 personas. desde yakarta, capital de indonesia, pidieron ayuda a los países vecinos, singapur y malasia, también barcos de estados unidos, francia, por supuesto han ofrecido su ayuda. espero tenerles buenas noticias al respecto próximamente con chicos. carolina: te agradecemos por esa información, el tiempo se agota, es clave para las personas que están abordo. no me quiero b habíamos información, el exorja: alicia derek chauvin borja: puede cala el expolicía derek chauvin fue trasladado a una cárcel de alto riesgo. está aislado, no compartirá celda con ningún otro recluso. derek chauvin esperará ocho semanas su sentencia, que
12:06 pm
podría ser de 40 años. carolina: tres personas pierden la vida y hasta un brote de covid produce un trabajador no vacunado en kentucky. aunque el 40% estaban vacunados, algunos no estaban todavía. los cdc aseguran que este caso es un claro ejemplo de los peligros de que partes de la población todavía no estén vacunados totalmente. borja: el departamento de estado subió a nivel cuatro la máxima advertencia de no viajar a 34 países, por el crimen y por la pandemia de coronavirus. enfatizan riesgos de seguridad por crimen o secuestro en cinco estados de méxico. pide tener en cuenta la advertencia de los cdc, de no ir allá por el aumento de virus, que lo ubica como el tercer país del mundo con más muertes. la lista incluye además países en conflicto con altos niveles de violencia, como en áfrica, y
12:07 pm
en latinoamérica aparecen bolivia, venezuela, cuba, brasil y argentina. para más detalles de estas recomendaciones puedes visitar univisiónnoticias.com. carolina: atención con información del gobierno de los estados unidos, agrega 22.000 divisas tipo h2b para trabajadores extranjeros que se dediquen a la jardinería, construcción y limpieza, pero incluye agricultura. le pide a los empleadores que antes de contratar alguien, le den prioridad a una persona que vive en este país, que sea estadounidense. 6000 de estas visas estarían reservadas para personas de guatemala, el salvador y honduras. estas visas se suman a la cuota de 33.000 del segundo semestre del año fiscal. borja: hay polémica en las redes sociales, la actriz eva mendes desata un debate después de compartir una cita que compara el dar nalgadas a los niños con golpear un cónyuge.
12:08 pm
te preguntamos en redes sociales: ¿está de acuerdo con ella o es correcto darle nalgadas para disciplinar a tus hijos? tendremos tu comentario mañana en el rama quien "edición digital", lo leeremos. carolina: es un tema que divide gran parte de la gente que ve "edición digital". estaremos atentos a los comentarios. en república dominicana un grupo de activistas por el derecho al aborto, que están frente al congreso una protesta pacífica, fueron atacados por policías con cuchillos, que rompieron las carpas y rociaron con químicos tóxicos. la policía asegura que están cumpliendo el protocolo y los acusa de romper el toque de queda. borja: nos conectamos hasta santo domingo con natalia mármol, es comunicador y activista por los derechos humanos. gracias por estar con nosotros aquí en "edición digital". ¿qué es lo que ocurre en este incidente con las autoridades? sabemos que es la primera vez que ocurre esto.
12:09 pm
[sonido ambiente] nos escuchas? >> se está cortando poco la comunicación, me escuchan? borja: cuéntanos un poco qué fue lo que pasó. >> gracias. estamos frente al congreso nacional, donde quedamos apostadas luego de la agresión policial del pasado martes. hablamos con el coronel de la policía, que vino cuando pusimos nuestro campamento, nos había asegurado que nos iban a cuidar, por el contrario, a la 1:30 a.m., cuando varias estamos durmiendo, vinieron a quitarnos las carpas de manera violenta, a rasgarlas con cuchillos, bombas lacrimógenas, varios compañeras fueron agredidas. exigimos que el congreso nacional integré secciones a la penalización del aborto.
12:10 pm
república dominicana sigue siendo uno de los pocos países de los cinco países en el mundo que mantiene la penalización absoluta, incluso cuando hay riesgo para la vida y salud de las mujeres. demandamos tres excepciones, con está en riesgo el la vida de la niña o la mujer, cuando el embarazo es inviable, o cuando es el resultado de violación o incesto. tres situaciones donde se ven afectados derechos fundamentales de las niñas. carolina: ¿cómo afecta esto la campaña que ustedes llevan a cabo, y esta misión que ustedes tienen? ♪ >> el repudio para estos actos de represión ha sido masivo, se ha hecho sentir a las autoridades, y se investiga actualmente quién dio la orden para que se establezcan responsabilidades y sanciones. definitivamente es una violación a los derechos civiles. estamos aquí firmes, no vamos a
12:11 pm
parar. la sociedad dominicana exige protección de derechos a niñas y mujeres. agradecemos a la visibilidad internacional que se le está dando. este apoyo internacional o necesitamos, aquí las mujeres luchamos por nuestras vidas. seguimos siendo el tercer país con mayor tasa de mortalidad materna. borja: ya quedado clara tu posición, gracias, natalia, por conectarte con nosotros aquí en la "edición digital". suerte con vuestra lucha. carolina: esta historia es increíble, un abuelo le canta las mañanitas a su nieto separado por el río bravo, una historia de amor que no conoce fronteras. borja: sino te gusta pagar en efectivo o con tarjeta cuando vas de compras, te contaremos qué compañía pone en marcha el pago con la palma de la mano. ¿te imaginas? carolina: muéstrame la plata. ♪ carolina: muéstrame la plata. ♪ ♪
12:12 pm
12:16 pm
carolina: y estas imágenes le han dado la vuelta al mundo. le han tocado miles de corazones.se trata del abuelito isidro vásquez. decidió cantarle las mañanitas a su nieto santiago en el río bravo. don isidro que vive en houston, no puede cruzar a méxico por su estatus migratorio, pero acompañado por un organista decidió organizarle este regalo a la familia con la promesa de volver a reencontrarse muy pronto. borja: qué maravilla y es que sin duda hay muchas historias sobre el cruce fronterizo pero la siguiente es única. la cuenta su propio protagonista. carolina: alfredo es un joven mexicano que se lanzó a ese viaje lo grabó todo con su teléfono celular. estamos en vivo para contarte más. andrea, nos interesa saludarnos. cuéntanos acerca de su travesía. andrea: qué alegría estar con
12:17 pm
ustedes. les traigo la historia este domingo de alfredo. alfredo es un obrero de la construcción, es enviado a reynosa a trabajar y él trabajaba duro para ayudar a su abuelita y a su mamá que tienen una condición médica. se da cuenta de que no le alcanzaba el dinero y entonces tiene un cuestionamiento existencial y se junta con otros obreros que les pasaba algo parecido. son 19 obreros con él y se lanzan al cruce del río bravo, que ahí van a ver algunas imágenes de él cruzando con todo el grupo. va registrando todo, toda la historia con su cámara, es un cruce lleno de sorpresas. asombroso. su historia es única porque nos va a contar detalles que ninguno de nosotros los periodistas podemos transmitir. él lo hace como protagonista. va contando lo que va viviendo y así hace una crónica
12:18 pm
espectacular. borja: andrea, vamos a estar sin duda muy pendientes de aquí y ahora. nos ha abierto el apetito de saber lo que va a pasar. aquí y ahora atención porque tiene un horario especial este domingo. cuéntanos. andrea: este domingo vamos a tener esta y otras historias, conéctense a las 4:00 del este. 7:00 del oeste. así que los esperamos a todos, no se pierdan estas historias en aquí y ahora horario especial. carolina: allí estaremos, horario especial para acompañarlos en aquí y ahora. andrea, muchas gracias. borja: ¿pues aún no te has vacunado? atención porque vas a un centro de vacunación y deben llevar un cuestionario de 12 preguntas para verificar o tomar precauciones antes de ponerte
12:19 pm
la primera dosis. carolina: la herramienta de univision, el detector, respondió a cada una de estas preguntas, al escanear el código qr que vas a ver en pantalla, puedes ir directamente a la página del detector. ahí está ese código. borja: para hablarnos de este tema nos conectamos con tamoa periodista y líder del detector de univision. nos encanta que estés con nosotros porque de verdad que muchas veces leemos cosasen internet que no son ciertas. si una persona responde sí a alguna de las 12 preguntas que le hacen antes de recibir la vacuna como si tienes alergias, si estás enferma, si estás embarazada, ¿es cierto o falso que te pueden negar la vacuna? tamoa: me encanta estar también aquí con ustedes. borja y carolina. eso es engañoso y les vamos a dar el contexto. es engañoso porque no siempre contestar afirmativamente significa que no te puedes
12:20 pm
vacunar. estas 12 preguntas se le preguntamos a la portavoz de los cdc, y nos explicó que esto es obligatorio para los proveedores de vacunas para cerciorarse, para proteger de las contraindicaciones que puedan tomar las precauciones para cada persona. pero no siempre quiere decir que ese día no te vacunes si contestas que estás enfermo, evalúan qué tipo de enfermedad, si tienes las alergias por ejemploentonces es otra cosa. es cierto que la fda recomienda que no te vacunes. carolina: es una de las preguntas que teníamos porque tantas personas que han presentado algún tipo de reacción adversa, el tema de las alergias, aparte del tema de una alergia, hay otro tema que por ejemplo le impida a una persona recibir la segunda dosis?
12:21 pm
tamoa: en el caso que ya presentaron alergia a la dosis de moderna o de pfizer que son las de dos dosis, les van a negar que se pongan la siguiente. la fda observamos que es cierto que no permite que te pongas la segunda dosis. en el caso que has presentado algún tipo de alergia a otro tipo de vacunas, hay una conversación con el personal de salud. son esas personas que no sé si se han dado cuenta que las ponen en un lado que tienen que esperar 30 minutos en lugar de 15. carolina: te agradecemos por estar en la edición digital. estaremos pendientes. muchas gracias. borja: habrá quien se los cinturones porque nos vamos hasta la nasa. la celebración por el día internacional de la tierra. en solo segundos vamos a estar ahí. ♪ ♪ locutora: este segmento llegó a ustedes con el apoyo de...
12:24 pm
atención, california. ahora hay un nuevo fondo federal de 3 mil millones de dólares para ayudar a más personas a pagar su seguro médico - sin importar sus ingresos. eso significa que andrés y teresa ahora pagan $700 menos cada mes. sara obtuvo cobertura integral por solo $1 al mes. y la familia navarro está pagando menos de $100 al mes. revisa ahora para ver tu nuevo precio más bajo.
12:25 pm
12:26 pm
12:27 pm
el 93% de la atmósfera en el planeta. la cantidad equivale a 10 minutos de oxígeno respirable, para cualquier ser humano en la superficie del planeta rojo, por 10 minutos a marte, sabemos que puedas respirar. borja: mi misión a marte. celebración del día de la tierra. google nos hace tomar conciencia que es algo muy valioso de la importancia de restaurar el planeta y lo hace con una secuencia de personas plantando árboles, con un hermoso mensaje para imitar y colaborar a moderar este cambio climático. la nasa también le rinde homenaje. carolina: aunque cuando pensemos en la nasa, seguramente lo asociamos a cohetes que se lanzan al espacio o astronautas que caminan por la luna. tienen una misión bastante variada. y algunos estudian cambios en la tierra, desde el aumento del nivel del mar, la mejora de la siembra de cultivos.
12:28 pm
borja: para celebrar este gran día de la tierra nos conectamos en vivo desde pasadena, california, con erica flores, científica del laboratorio de propulsión a chorro de la nasa. carolina: bienvenida a la edición digital. la mayoría apuesta en estos cohetes. ¿qué tiene que ver la nasa con el día de la tierra en este planeta? >> excelente pregunta. la nasa tiene un rol muy importante en el planeta tierra. hemos estado observando nuestro planeta y estudiándolo desde hace 50 años. con una flota de satélites en el espacio. que monitorean la atmósfera, los continentes y los océanos. para así entender lo que está ocurriendo con nuestro planeta tierra. borja: ¿qué es lo que nos ha enseñado el estudio de la tierra desde el espacio sobre el cambio climático?
12:29 pm
>> los datos indican que los cambios climáticos son una realidad. indican que la temperatura está incrementando. el hielo está incrementando. estamos viendo eventos extremos, más olas de calor, sequías e inundaciones, por ejemplo. todos los síntomas. carolina: le agradecemos por estar aquí en la edición digital. se nos acaba el tiempo pero nos encanta conversar acerca de este tema justamente en el día de la tierra. borja: ¿no te gusta usar dinero en efectivo o tarjeta cuando vas a la tienda? pensando en esto amazon activa un sistema de pagos con la palma de la mano. en las tiendas de seattle para facilitar compras más fáciles.
12:30 pm
carolina: parece como de película, permite a los consumidores lanzar una tarjeta de crédito para no tener que llevarla siempre que vaya de compras. éste sistema fue lanzado en septiembre en seattle y ya lo usan varias tiendas. me parece muy bien. hasta mañana. borja: mdebe reportera: el centro de convenciones inicia operaciones recibiendo a niños no acompañados, los detalles enseguida. yarel: da a conocer detalles para que toda la familia en california puedan tener acceso de cuidado infantil para sus hijos. david: el día de la tierra se acentúan los microclimas en li
149 Views
Uploaded by TV Archive on