Skip to main content

tv   Aqui y ahora  Univision  July 9, 2023 9:00am-10:01am PDT

9:00 am
¿ya ves? todas las canciones de baladas tienen historias retorcidas. ay, no es cierto, no todas. aparte, siempre puedes cambiar de rumbo por más difícil que parezca. yo digo que hubiera estado mucho más chicles que todas las mujeres hubieran hecho thalía challenge. qué menso eres, ya. adiós, hasta mañana. nos vemos mañana. ¿esta historia te suena? adiós. ¿me escuchas? ¿me oyes? ya me voy. ♪ y te busqué ♪ ♪ tanto que ♪ ♪ que me perdí ♪ ♪ hasta que ♪ ♪ hoy me encontré ♪ una edición especial de... ...aquí y ahora presenta. en medio de la lejanía y la espesura de la selva colombiana, un problema se está haciendo evidente, el abuso sexual de niñas indígenas. a pesar del hermetismo de las autoridades,
9:01 am
univisión investiga siguió los casos de denuncias cada vez más comunes. a mi jovencita le dan drogas, le dan dinero, le dan trago y, a veces, le compran ropa. yo siempre quería estudiar en una universidad aquí y ser diseñador gráfico. [timbre] [gerardo] en su nueva escuela, santiago tenía la ilusión de continuar sus estudios. siempre, no sé por qué, pero le preguntábamos "¿hay alguien que te molesta?". era como un instinto que sentíamos. [locutor] hasta que un día... [madre] su apariencia era como que lo había atropellado un carro. - [padre] el director lo tomó como algo normal. - ¿por qué se ríen de ti? yo pienso que no sé hablar inglés. [locutor] aquí y ahora presenta "los vulnerables". bienvenidos a aquí y ahora. les saluda ilia calderón. las comunidades indígenas en las inmediaciones de san josé del guaviare en colombia viven en la pobreza y el abandono.
9:02 am
la destrucción de su habitat ha lanzado a muchas familias a las calles donde las niñas se convierten en presa fácil de depredadores sexuales. como les presentamos originalmente en diciembre pasado, gerardo reyes de univisión investiga siguió el rastro de algunas de las víctimas. [gerardo] estos niños y niñas que corren en la madrugada por las calles de san josé del guaviare podrían ser la última generación de dos comunidades indígenas milenarias de colombia, los nukak y los jiw. sus asentamientos están a pocos kilómetros, pero ellos duermen en cualquier rincón de la ciudad donde los rinda el cansancio. el equipo de univisión investiga viajó en septiembre de 2022 a san josé del guaviare en la amazonia colombiana
9:03 am
para conocer de primera mano lo que está ocurriendo con los niños. [gritos] [gerardo] hablamos con los jefes indígenas, con las familias que viven en los resguardos y las que sobreviven en las calles. un misionero que convivió diez años con los nukak nos ayudó a comprender su idiosincrasia. seguimos la rutina de los niños día y noche, escuchamos la opinión de funcionarios públicos como la secretaria de salud, cecilia romero, que responsabiliza de esta crisis a los padres de los niños indígenas. es parte de la cultura, de la cosmovisión de ellos, que no le prestan atención a estos menores de edad. - buenos días. - [todos] ¡buenos días! - ¿cómo están? - [gerardo] visitamos proyectos de ciudadanos comunes empeñados en mitigar
9:04 am
la situación. nos faltó un poco de cilantro, pero el caldito quedó. [gerardo] como es el caso de maría eugenia rivera quien mantiene un hogar y escuela para niñas de la comunidad nukak. desde hace casi dos años le estoy apostando a un proyecto personal porque se me metió entre el corazón y la sangra que no podía dejar pasar de largo. ella me mandó a hacer, a hacer relaciones con los blancos y yo no quise eso. [gerardo] castaneda pertenece a la comunidad juw, ella accedió a compartir con nosotros los peligros que vivió de niña, cuando decidió deambular por las mismas calles. ellos ya recibieron la plata para venderme a mí y a mi cuerpo. [gerardo] los nukak eran cazadores nómadas sin contacto con la civilización. no conocía nada sobre nuestro territorio, venían desnudos incluso. entonces, con sus hombres, mujeres, niños, niñas, con lo que se encontraron fue fuerte.
9:05 am
y nosotros como colonos llegamos aquí a invadirles. a quitarles el territorio. [gerardo] la selva, su fuente de sustento fue destruida. para dar paso a los cultivos de coca. quedaron en un callejón sin salida según joaquín nigbe, jefe nukak de este asentamiento donde viven 24 familias. nos hemos desplazado. no tenemos territorio, primero que todo. tenemos, pero vivimos fuera del territorio. ya no hay casi cacería, pesca, marisca, no tenemos comida suficientes como antes. de ahí mismo no tenemos buen bienestar del pueblo nukak. [locutor] cazadores como este quedan muy pocos. en el momento en que lo encontramos emprendía una caminata de tres horas a la zona selvática más cercana.
9:06 am
llegamos a guaunita a las horas de la mañana. las condiciones de vida del campamento son muy precarias, no hay actividad laboral ni agrícola, las mujeres cuidan a sus hijos en ranchos derroídos. - buenas. [gerardo] y los hombres matan el tiempo en otra vivienda escuchando radio. nigbe nos recibió en la manoca, el centro de reunión de la comunidad. ¿qué come un día común y corriente? ¿cuál es el almuerzo y la comida de la comunidad? en estos momentos, como no hay alimentos... - aquí se pasa hambre. - acá cuánta hambre, claro. siempre. cuando las pintan así, están llenas de alegría. [gerardo] eugenia rivera dejó el periodismo para dedicarse a las niñas indígenas en su casa taller de san josé del guaviare donde ofrece educación y alimentación a varias de ellas. entre las lecturas de sus estudiantes está un libro sobre la selva que nunca conocieron. [cantan]
9:07 am
[gerardo] rivera adoptó a una de las niñas que un día se presentó en su casa. una niña que fue abusada desde los siete años aproximadamente. y ella poco a poco le ha ido contando a usted las experiencias terribles que ha tenido en la calle. dice ella que borrachos y mujeres también. y los niños lloran. entonces, le pregunté "¿por qué los niños lloran?". y me dice que porque tienen hambre. y los adultos están en el piso borrachos, sin conciencia. [gerardo] el alcoholismo entre las comunidades indígenas es alto. [eugenia] ahí entendí por qué los niños de dos añitos, tres añitos, se vienen en grupo caminando hasta la ciudad que les queda a dos horas. pero tienen la esperanza de encontrar en la basura un poquito de comida. [gerardo] expusimos el relato a oscar gaitán rodriguez, representante de siete resguardos de la comunidad jiw. 40% es verdad, porque...
9:08 am
...yo con ganas de llorar en ese espacio que mencionó. [gerardo] mientras que gaitán y otros miembros de la comunidad se pintaban sus caras y se acomodaban las coronas de ramas que usan para celebraciones especiales, en el segundo piso los niños veían dibujos animados. y ustedes, ¿qué prefieren? ¿qué los absorba occidente y tener todas las costumbres de los blancos? - no, no. nosotros queremos al 100% la parte raíz. donde nacimos. [gerardo] los niños han tomado como un juego nuestro intento de hablar con ellos. corren por los callejones que conocen mejor que los caminos de sus resguardos. algunos no hablan español, solo saben pedir pan y gaseosa. [ríen] hay muchos bares y lo que meten ahí es de todo, marihuana, bazuco... los niños buscan refugio al final del día en cualquier rincón de la ciudad.
9:09 am
han cambiado la maloca por la calle. quizás nadie los espera ni nadie los extraña. [gerardo] en ese ambiente de abandono, los menores y especialmente las niñas son presa fáciles de los depredadores sexuales. para acceder a ellas, los hombres les ofrecen ya sea boxer para inhalar, una bebida fermentada llamada guarapo, comida o dinero. hay otras jovencitas le dan drogas, le dan dinero, le dan tragos y, a veces, le compran ropas. y, por eso, ellas también no quieren dejar sus cosas. [gerardo] norma es una indigena de la comunidad jiw. ella dice que, a pesar de que las amigas la tentaron con la oferta de la vida callejera, ella prefirió quedarse con su comunidad. yo estudié y cuando... ...mi tía me dijo "vamos a hacer leña". voy con ella, busco leña y me vuelvo a la casa.
9:10 am
me gusta bañar en el río, me baño, hago mis tareas, juego fútbol... [gerardo] mantiene a sus dos hijos con los escasos ingresos que recibe por las artesanías que confecciona. y una amiga me dijo "vamos" y yo le dije que me apena, me apena pedir limosna". [gerardo] acordamos una entrevista con el misionero gustavo ricardo, quien convivió con la comunidad jiw durante diez años estudiando su idioma. cuando íbamos a comenzar la entrevista, el misionero se percató de que un grupo de niños y niñas que se acercaron a saludarlo escondían algo debajo de la ropa. ricardo les pidió en su idioma que se lo entregaran. ellos obedecieron. cada uno les entregó una de estas botellas con pegante. por cada botella, nos dijeron que le habían pagado al equivalente de 50 centavos de dólar. en una segunda entrevista, ricardo nos contó
9:11 am
que una de las niñas del grupo que se acercó le explicó en su idioma lo que sentía bajo el efecto del boxer. - ella me decía que se sentía bien, se sienten bien porque se les quita el hambre. se sienten borrachos. se sienten borrachos como si escucharan música, gritos, alguien que está hablando mucho, que ríen, que ve los ojos que se salen como florero. el problema, según charladi, es que una vez pasado el efecto del boxer... - les da hambre otra vez. pese a que los vendedores saben que el pegante lo compran los niños, no hay una sola investigación en su contra. como lo reconoció el teniente gustavo sanabria, jefe de la seccional de protección del departamento de policía de guaviare. - pero ¿hay alguien arrestado? no, no, lo que pasa desafortunadamente, que es triste, nos hemos encontrado con casos que los mismos familiares son
9:12 am
quienes permiten o acceden a que los niños consuman estas sustancias. [gerardo] hay un factor cultural que complica aún más la situación de vulnerabilidad de las niñas, según nos explicó gustavo ricardo. si las niñas les llega la primera menstruación a los diez, once, doce, trece años, ahí ya es adulta. ella puede decidir, ella es autónoma en sus decisiones. - ¿frente a los padres? - frente a los padres. - ¿y ellos respetan eso? - sí, ellos respetan porque ya es una niña adulta. [gerardo] cae la tarde en san josé del guaviare. los niños que habían entregado las botellas de boxer al misionero con la promesa de que van a matricularse en una escuela pública, suben a su árbol favorito a la ribera del río y de allí se lanzan. por ahora, han calmado el hambre con el pan que recibieron a cambio del boxer. mañana será otro día sin solución. [locutor] niñas indigenas atrapadas entre las tentaciones
9:13 am
y las costumbres. algunas cervezas ligeras saben medio vacías. la nuestra está llena de oro. modelo oro. valorada por su suavidad, sabor refinado y por su acabado perfecto. 90 calorías, 3 gramos de carbohidratos. es el estándar de oro de la cerveza ligera.
9:14 am
cuando estás a punto de salir pero la estática y las arrugas dicen: ¡nooo! prueba bounce, it's the sheet. menos estática. menos arrugas. más suavidad. mas frescura. bounce. it's the sheet. nuestro nuevo amor de verano. la pizza delgada de little caesars. con ingredientes hasta la orilla y masa crujiente. te amo cindy. lo siento billy, el locutor tenía razón, amo la masa delgada. ¡auch billy! ven y llévate la pizza delgada de little caesars.
9:15 am
pizza. pizza. (vo) esta es lola y está en verizon. veuna red increíble.za delgada de little caesars. y este, es el nuevo myplan. el primer plan en el que puedes elegir exactamente lo que quieres, y ahorrar en cada beneficio. lola prepara su myplan para irse a colombia. travel pass...¡listo! iphone 14 pro...¡listo! buena selfie. allá conoció el amor... pero, hmmm ya lo olvidó. apple music...¡listo! myplan de verizon. elige exactamente lo que quieres. paga solo por lo que necesitas. y por tiempo limitado, llévate un iphone 14 pro por nuestra cuenta. es tu verizon.
9:16 am
9:17 am
el equipo de univisión investiga recorrió una calle que es lugar donde termina la inocencia de los niños indígenas en san josé del guaviare en colombia.
9:18 am
pero ¿qué opinan las autoridades? ¿cómo reacciona la ciudadanía? gerardo reyes busca respuestas a estas interrogantes. la llaman la 40, es una calle corta, aparentemente normal de san josé del guaviare que termina en un embarcadero de lanchas pesqueras. tiene una agitada vida diurna - ¿eso qué es? - whysky. [gerardo] y nocturna. los tres bares que funcionan en la cuadra venden una bebida casera muy barata de caña de azúcar fermentada llamada guarapo. está buena, está buena, pruébalo. ¿cuánto cuesta esta jarra? ¿esta jarra? dos mil pesos. - ¿dos mil pesos? - dos mil pesos. y la compartimos con los amigos. [gerardo] dos mil pesos son menos de 50 centavos
9:19 am
de dólar. - salud, amigos. [gerardo] la presencia de negocios de venta de pescado del imponente río guaviare que baña la ciudad y una tienda de implementos para pesca le dan apariencia de calle de puerto. se llama la malla electrónica. - ¿por qué electrónica? - porque el pescado no la mira entre el agua. [gerardo] pero varias cosas hacen especialmente siniestro este lugar, empezando porque aquí el gobierno departamental tuvo que desplegar este aviso en el que prácticamente se advierte que está prohibido violar a menores de edad. el aviso es un reconocimiento de lo que todo el mundo sabe en san josé del guaviare. pero pocos quieren ponerle fin. esta es la calle de la perdición de la niñez indígena. william gonzález, comerciante de pescado en el corazón de la 40, dice que lo ha visto todo. [william] lo que está pasando es triste. sobre todo con niños indígenas.
9:20 am
es... claro, están metidos en la vaina de la droga, en la prostitución, niñas que, en realidad, diez, once años y ya están prostituidas. [gerardo] cuando cae la noche, según gonzález... te miran niños de nueve, diez años vueltos nada de ese guarapo. niñas con los tarros encaletados, niñas. ¿y quiénes son los clientes de las niñas indígenas? una cantidad de adultos ya mayores que, en realidad, diez mil pesitos le pagan a una muchachita. - [gerardo] diez mil pesos son un poco más que dos dólares. otro de los visitantes de la calle son jóvenes. y a las diez de la noche vienen en una moto, dan una vuelta y recogen una indígena y se la llevan. muchachas, jovencitas. ¿y las niñas están alcoholizadas? - la mayoría usan boxer. - ah, usan boxer. huelen boxer. ¿para qué? eso es como una droga, eso las traba, se vuelven...
9:21 am
los mismos adultos le dan el boxer o le dan el boxer con tal de llevárselas. y, a veces, quedan embarazadas, ¿no? claro, hay una cantidad de niñas jovencitas por ahí con niños, otros que ya los han regalado. otros que el bienestar los quita. otros que... es increíble. [gerardo] sobre esta misma cuadra funcionó hasta hace un año una bodega abandonada donde adultos llevaban a las niñas para abusarlas sexualmente. la actividad llegó a oídos de las autoridades, como nos explicó este detective de la policía judicial de infancia, segura lópez. llevan a los menores a esta bodega y sale el señor alto, unos sesenta años, entrecano, y las ingresa. los investigadores recaudaron los videos de seguridad de los negocios aledaños para establecer quién visitaba el local. los resultados fueron positivos.
9:22 am
hay unas denuncias que nos informan que se cometieron unos hechos donde hay actos sexuales con dos menores indígenas dentro de la vivienda. el sospechoso identificado como ramiro mejía fue arrestado y se le formularon cargos. cuando los ciudadanos tienen miedo de denunciar, recurren a grafitis como este en el que acusan a un capitán de darle guarapo a las niñas para accederlas sexualmente. joaquín mendieta, quien lleva dos años y medio como director del instituto colombiano de bienestar familiar en guaviare reconoce que el abuso sexual de menores es uno de los principales problemas con los que tiene que lidiar esta entidad. - en primer puesto, la problemática que tenemos con nuestras comunidades indígenas, en especial con los nukat
9:23 am
y con los niños indígenas juw. [gerardo] luego de reconocer el problema, sin embargo, le resto importancia. - en este momento, no son, digamos, tan preocupantes, pero sí se reciben casos que tienen que ver con este tema. [gerardo] al preguntarle por las cifras que no le parecen preocupantes, no las conocía. ¿con qué frecuencia reciben casos de niños abusados sexualmente? pero no recuerda con qué frecuencia. - ¿uno? - mendieta tuvo que apoyarse en una asistente para responder. - ¿cuánto por mes? - cuatro por semana. - cuatro veces, más o menos, por semana estamos recibiendo a través de nuestro sistema de información regional. [gerardo] la ley colombiana castiga con 12 a 20 años de prisión a quien acceda carnalmente a una persona menor a 14 años. la proyección de la estadística oficial arrojaría un total de más de 200 violaciones al año en este departamento.
9:24 am
esto sin contar los abusos que no se denuncian por temor o vergüenza. charledi castañeda es indígena de la comunidad juw y recuerda que logró salvarse de un intento de violación de dos soldados cuando era niña. ellos venían atrás de mí y me agarraron con todo, fuertemente. el teniente llegó y preguntó por qué lo hacen así y me pensaron violarme a mí. y yo lloraba. [gerardo] en el 2020, el ejército colombiano que 118 militares están siendo investigados por casos de abusos sexuales en tres departamentos. uno de ellos en guaviare. ya se conoce un nuevo caso que involucra a miembros del ejército nacional. esta institución aceptó que otros ocho uniformados son investigados... una denuncia sobre la violación a una niña de la comunidad indígena nukat. [gerardo] la niña de 14 años declaró a las autoridades que en 2019 fue violada durante cuatro días por varios militares.
9:25 am
según ella, sus victimarios la escondieron en un sitio donde no le dieron de comer. luego, la dejaron desnuda deambulando por la carretera. seis soldados, un sargento y un cabo fueron arrestados. lamentamos profundamente los hechos ocasionados en el mes de septiembre de 2019. donde se ven involucrados un personal militar por un presunto caso de violencia sexual contra una menor indígena. [gerardo] los casos de los militares avanzan lentamente. la directora seccional de la fiscalía en guaviare, isabel león, explica por qué. nosotros estamos dándole toda la prioridad, pero en ocasiones tenemos dificultades en terreno. como, por ejemplo, no ubicar fácilmente a las víctimas. [gerardo] a lo largo de la entrevista, mendieta debió interrumpir varias veces para consultar con sus asistentes temas básicos de la problemática de la infancia indígena. señor mendieta, como ha habido tantos cortes en los que usted tiene que apoyarse en sus...
9:26 am
...empleados, subalternos y asesores... ...a mí me gustaría explicarle al expectador que va a ver esta entrevista por qué usted no conoce esos temas. no, yo claro que sí lo conozco, lo que pasa es que muchas veces dentro de mis funcionarios ellos tienen, de pronto, los temas de la experiencia y de los conceptos técnicos puntual. no quiere decir que yo no los conozca. [gerardo] notamos que, cuando preguntamos a los funcionarios, qué labores concretas está desarrollando el gobierno para evitar que continúen los abusos de las niñas indígenas, la palabra que más escuchamos una y otra vez fue "articular". es un tema de articulación que tenemos todas las instituciones. hemos venido haciendo un muy buen trabajo. precisamente, dentro de esa articulación. las necesidades de articular... hemos escuchado varias veces a funcionarios que nos hablan de la articulación, de que tiene que haber
9:27 am
articulación, de que nos vamos a articular. pero eso nos suena un poco ambigüo. gerardo, precisamente, como yo le comentaba al comienzo de la charla, desde ese principio de corresponsabilidad, debe haber una articulación. aquí el tema no es de echarnos culpas. de quién está haciendo más o quién está haciendo menos. [gerardo] la tranquila ciudad de san josé de guaviare tiene un problema ambivalente con los indígenas. por un lado, destacan su presencia en los murales y se sienten orgullosos de que los nukak sean patrimonio cultural de colombia. de hecho, el hospital central tiene un pabellón dedicado exclusivamente a la pensión de los indígenas. los sociólogos, los antropólogos fueron quienes asesoraron este proyecto y tuvieron en cuenta esa... ...idiosincrasia de los pueblos que los baños, por ejemplo, fueran baños amplios donde el pueblo nukak, ellos se entran a bañar acompañados.
9:28 am
ellos no entran solitos. [gerardo] brigadas de salud hacen presencia esporádicamente en los resguardos, pero, por otro lado, hay quienes consideran a los indígenas, especialmente a los niños, un estorbo. ellos deberían de estar en sus tribus, en sus malocas. porque mira que ellos si fueran inteligentes e hicieran caso, pues estarían bien. pues que ellos son como animales. [gerardo] al final de la jornada, escalamos esta montaña donde recientemente se descubrió un mural de pinturas rupestres indígenas de miles de años. [guía] ellos venían en la loma de la gran serpiente, que era gigantesca. cada huevecillo que iba dejando esa gran serpiente era cada comunidad, cada familia que iba bajando en diferentes sitios.
9:29 am
esa es la creencia de cómo llegaron los jiw a este lugar fue así. [gerardo] es un basto bagaje cultural que precede a los hombres, mujeres y niños indígenas que hoy son pordioseros en la tierra que les pertenecía. después de que este programa saliera al aire en diciembre pasado, el presidente de colombia, gustavo petro, calificó la situación que viven estas comunidades indígenas como un "etnocidio". es decir, la aniquilación física y cultural de una étnia. la fiscalía envió a varios investigadores a la región encargados de verificar las denuncias que, según la entidad, se han registrado 378 casos de violencia sexual contra integrantes de las comunidades indígenas. el director regional del instituto colombiano de bienestar familiar, joaquín mendieta, renunció a su cargo luego de que el instituto abriera una investigación en su contra por omisión
9:30 am
en la atención de quejas por presunta violación y abusos sexuales a niños indígenas. [locutor] niños que no se sienten seguros en su escuela. - ¿te da miedo ir a la escuela? a la escuela donde yo estaba, sí.
9:31 am
prime day llega el 11 y 12 de julio. con dos días de ofertas épicas exclusivas para miembros prime, te sentirás muy especial. ♪ ofertas desde electrónicos hasta artículos para el hogar, está en prime day.
9:32 am
9:33 am
9:34 am
9:35 am
[música] la crisis del acoso escolar afecta a dos de cada diez niños en estados unidos. y las imágenes de los hechos de violencia en las escuelas siguen invadiendo las redes sociales. en febrero pasado, tifany roberts nos contó la historia de una familia inmigrante que pensaba que la escuela era un lugar seguro. oriana lovera recuerda la angustia que sintió la tarde del 28 de noviembre del 2022. [oriana] me envía una foto de su cara totalmente llena de sangre. su nariz estaba rota, la boca la tenía superhinchada. yo le decía "bueno, ya, santiago, dime la verdad, porque a esto no lo hace una caída. [locutora] felix barreto, padre de santiago, pensó que la escuela donde su hijo cursaba el sexto grado en sacramento, california, era un lugar seguro. yo creo que eso nunca debió pasar. ni a él ni a ningún niño.
9:36 am
[locutora] tres meses antes, felix y oriana, junto a sus tres hijos, habían llegado a estados unidos tras una tortuosa travesía por ocho países. - en la selva. [locutora] santiago era el que más insistía en hacer el viaje. - yo siempre he querido estudiar en una universidad aquí y ser diseñador gráfico porque a mí me gusta mucho dibujar. [locutora] para su madre, los estudios de santiago y matias, su hermano menor, era lo más importante. [oriana] empezaron sus clases, los nervios de ellos por no saber inglés, pero aún así lo intentaron. [locutora] unos meses más tarde, la madre dice que algo no estaba bien. siempre, no sé por qué, pero le preguntábamos "¿hay alguien que te molesta?". era como un instinto que sentía. [locutora] la pareja originaria de venezuela estaba haciendo todo lo posible por crear un ambiente de normalidad para superar el trauma que vivieron al salir de su país. los cinco escaparon la muerte al cruzar la selva. un estrecho lleno de riesgos entre colombia y panamá.
9:37 am
el padre lo recuerda con remordimiento. ¿está arrepentido de haberlos puesto en peligro? claro, yo cambiaría todo porque a ellos se les borrara de su mente todo eso. porque ellos se recuerdan siempre. siempre, a cada momento lo recuerdan y te hablan de la selva. [locutora] casi dos meses después de esa experiencia y en camino a estados unidos, los arrestaron en méxico durante diez días. santiago era el que más se lamentaba. lloraba porque su sueño era llegar acá. me decía "mamá, yo quiero estudiar en una universidad, yo quiero ir a estados unidos". [locutora] en agosto de 2022, santiago estaba más cerca de su sueño. cuando nosotros vimos a gente de inmigraciones, fue tanto lo que tuvimos que pasar que no lo creíamos. santiago lloraba, decía "por fin, mami, se acabó la pesadilla". [locutora] la tarde de la supuesta caída, la madre lo iba a encontrar en el camino
9:38 am
cuando recibió la llamada de su hijo. le digo "dime la verdad porque me voy a molestar si me dices mentiras, porque yo sé que no te caíste". entonces, me dice "unos niños me empujaron". ¿adónde te patearon? ¿en qué parte del cuerpo? en la barriga, en las manos y me querían patear en la espalda, pero yo sentía que lo que me estaban pateando era la mochila. y se estaban riendo. los escuchaba riéndose y alejándose. pero yo no los pude contar ni verle la cara ni la ropa porque yo veía muy borroso. ¿por qué se ríen de ti? no lo sé, yo pienso que porque no sé hablar inglés. [locutora] episodios como este se repiten día tras día en estados unidos. le pedimos al doctor eduardo rothe que nos decriba lo que pasa dentro de la mente de un acosador. en el caso del agresor que ha sido abusado él mismo
9:39 am
de pequeño, lo que siente es una sensación de poder y de triunfo porque está subyugando y sometiendo a otra persona y de esa forma se siente poderoso. [locutora] el doctor rothe es profesor de psiquiatría en la escuela de medicina de la universidad internacional de la florida en miami y ha estudiado por años el fenómeno del acoso escolar. según el departamento de salud de estados unidos, 13% de los estudiantes de 12 a 18 años sufren acoso con insultos o burlas, mientras casi el 10% fueron golpeados. el 22% de los casos ocurren fuera del plantel escolar. en sacramento, los padres de santiago fueron a la escuela. yo necesitaba hablar con ellos, decir que me mostraran cámaras. [locutora] ellos se quejan de que no les prestaron suficiente atención. el director lo tomó como algo normal. la secretaria dice que fue una pelea.
9:40 am
no fue una pelea. una pelea no se hace entre cinco o seis niños o siete contra uno. aquí y ahora solicito información a las autoridades del distrito escolar sobre el caso de santiago. nos respondieron que para proteger la privacidad de los estudiantes no podían hablar de ese caso específico. ellos aseguran que, a raíz de lo sucedido, han solicitado más presencia policial a la hora de la entrada y la salida de la escuela. esa misma tarde, llevaron al niño al hospital y reportaron el incidente a la policía. hicieron el reporte y nos dijeron "mañana estaremos en su casa a las ocho de la mañana para tomar todos sus datos, la denuncia. han pasado dos meses y no vienen. la policía dice que tienen que esperar a que la escuela haga su propia investigación y los llamen a ellos y ahí es cuando entran a ser... ...esto pasa como caso criminal. nunca hicieron nada, todo quedó así. [locutora] mientras tanto, el distrito escolar le sugirió a sus padres que cambiaran a santiago
9:41 am
de escuela. ¿te da miedo ir a la escuela? a la escuela donde yo estaba sí. [oriana] mi hijo ya no es el mismo de antes. ahora, cuando lo llevamos a la escuela, es mucho nervios. al momento en el que sale de la escuela, si nosotros no estamos ahí en la puerta esperando en el momento que sale, tú lo ves que empieza a temblar. [locutora] él ahora recibe ayuda psicológica y comparte lo que aprendió de su experiencia. que no se queden callados y que le digan a sus padres. [locutora] ahora, para santiago, su refugio es el dibujo. ¿y no te gustaría saber por qué te pegaron? sí, me gustaría saber. o hablar con ellos y decirles que yo los perdono, pero que no lo vuelvan a hacer porque eso duele mucho. me sentía sola, no podía hablarle a nadie... ...horrible.
9:42 am
[locutor] ¿qué camino le queda a una niña que dice que en la escuela sus compañeras la insultaban y la humillaban? ¿te gustó el hueso que te pedí? estaba a un súper buen precio. ¿viste mi cola cuando llegó la caja de chewy? perdón por la lámpara. no pasa nada. era de carla. siempre me he preguntado qué se siente tener una cola. tal vez la tuviste... tal vez en mil años, sea yo el que no tenga cola y ande usando esa aplicación para conseguirte cosas a ti a los mejores precios. tomaría muchísimo más que mil años -- ah, ese martínez sí que es dramático...
9:43 am
las mascotas son mucho más que solo mascotas. ahorra en lo que más les gusta con precios increíbles en chewy. [pastell]: la em quiere detenerme... [gary]: e interrumpir mi ritmo de vida. [franchesca]: pero la em no me define. yo uso ocrevus, un tratamiento de infusión que es dos veces al año. [voz femenina]: un medicamento por receta para adultos con las formas recidivante o primaria progresiva de la esclerosis múltiple, ocrevus ha demostrado su eficacia para reducir recaídas en la emr... y retrasar la progresión de la discapacidad. [voz masculina]: no use ocrevus si ha tenido una reacción alérgica potencialmente mortal a este o si tiene hepatitis b. hable con su médico sobre las vacunas o si ha tenido colitis o hepatitis b, ya que la hepatitis b podría reaparecer. las reacciones a la infusión son un efecto secundario común de ocrevus. algunas pueden ser graves y requerir hospitalización. puede aumentar su riesgo de contraer infecciones, que pueden ser graves, y podría disminuir algunos tipos de inmunoglobulinas. la lmp no es común, pero se podría producir con ocrevus. puede causar una discapacidad o ser fatal. puede existir un mayor riesgo de contraer colitis
9:44 am
y cáncer, incluyendo el de mama. nosotros usamos ocrevus. [franchesca]: más progreso, [pastell]: menos progresión. [voz femenina]: pregúntele a su médico sobre ocrevus.
9:45 am
9:46 am
[música] el acoso puede dejar heridas muy profundas en un niño.
9:47 am
por eso, la manera en que los padres reaccionan en cuanto confirman que sus hijos fueron víctimas de ostigamiento escolar es clave para la salud mental del menor. angie sandoval nos explica qué hacer si descubrimos que nuestro hijo no quiere ir a la escuela. [locutora] faltaban solo unos días para el receso escolar del día de acción de gracias en noviembre de 2021. pero, según laura rivera, su visita al colegio de su hija no podía esperar. - después de ser una niña con a y b, ella estaba en c y llevaba una d. [locutora] algo le estaba pasando a su pequeña mariana. comenzó a poner su pelito en la cara. esa a mí sí no me gustó. siempre andaba con la mascarilla para cubrir su rostro. y no solo era ver las notas lo que le preocupaba. comenzó a usar unos jackets largas cubriendo sus piernas, cubriendo sus manos y si era posible, que a sus manos no se las vieran.
9:48 am
[locutora] desde que laura rivera llegó sola a estados unidos desde el salvador con su hijo ismael hace 20 años, su sueño era tener una hija como mariana. [laura] desde pequeña, he sentido admiración por ella porque es muy inteligente. ha sido una niña alegre. [locutora] y poder darle a sus dos hijos una buena educación en un colegio privado. en el 2020, después de mucho trabajo limpiando casas y oficinas, esta madre lo logró. inscribió a su hija de diez años en cuarto grado en una escuela católica en miami, florida. pensé que estar en un lugar donde yo asistía a la iglesia ayudaba para que ella tuviera una formación académica mejor. me llamaron china... - ¿cómo te sentías? - triste, porque pensé que eran mis amigas, pero... ...las amigas no hacen eso. mariana buscaba pretextos para no ir a clase. siempre tenía una excusa.
9:49 am
"ah, estoy cansada", "ah, tengo gripe"... todas esas cosas son síntomas de que algo está mal. [locutora] fiorella bianqui es trabajadora social y consejera escolar. según ella, los padres deben aprender a reconocer temprano los síntomas de que su hijo está siendo víctima de agresores en la escuela. ¿por qué tú no querías decirle a tu mamá lo que estaba pasando? - ha sufrido mucho. y no la quería preocupar más. [locutora] ni de la escuela ella obtuvo una razón que justificara los cambios que estaba viendo en su hija. y me dijeron... "creo que tu hija tiene problemas porque eres madre soltera". [locutora] aquí y ahora solicitó una entrevista con representantes de la escuela y de la arquidiócesis de miami. en su lugar, la arquidiócesis nos envió una copia de su manual contra el acoso escolar y un formulario que pueden llenar los alumnos en caso de maltrato.
9:50 am
para 2021, según mariana, el acoso por parte de quienes decían ser sus amigas empeoró y cayó en depresión. me estaban diciendo que me matara. y que... ...nadie me iba a extrañar. ese día, mariana se encerró en el baño de la escuela. ella había tratado de solucionar sola su problema sin involucrar a su madre. sin embargo, según ella, había fallado. y solo veía una forma para salir de ese dolor. ¿qué hiciste? agarré la tijera y corté mi mano. ¿por qué te cortabas? porque... ...era como un mecanismo para... ...sacar el dolor. [locutora] los constantes insultos habían llevado a mariana a querer quitarse la vida. según ella, sus agresores no querían perderse el último acto de su vida. mientras tú estaban en el baño, ¿las chicas qué hacían? riéndose, diciendo bromas como "ah, se está cortando".
9:51 am
el acoso puede tener graves consecuencias en la vida de un niño. cuando nosotros éramos chicos, íbamos a la casa y ya. no teníamos que preocuparnos hasta el próximo día del acoso. hoy día estos niños van a la casa y tienen en su teléfono el ciberacoso. con los niños escribiéndose todo el tiempo. las cosas que uno trata de escapar. [locutora] una agresión constante que según ella puede impactar la vida del niño para siempre. la ansiedad, problemas de depresión, autoestima y puede afectar la salud mental de ese niño por varios años. cuando eres adulto, no vas a creer que eres suficiente. porque siempre te lo han dicho. [locutora] por eso, es importante cómo reaccionan los padres. - ¿qué se le debe decir a un niño que está siendo víctima de acoso? que no es tu culpa. ¿y qué es lo que no se le debe decir a un niño que está siendo acosado? ¿qué hiciste para causar eso?
9:52 am
seguramente dijiste algo. tú también estás en esto. en la cultura hispana se usa mucho quizá decir "si te pegaron, pega más fuerte". - bien. - ¿eso es correcto? no, en las escuelas cuando un niño pega de nuevo... ¿sí? o sea, le están pegando en la escuela y él pega de nuevo y las escuelas van a ver como si es una pelea. [locutora] en noviembre de 2021, laura rivera llegó al colegio de mariana y se enteró de lo que estaba sucediendo. yo solo sentí que la vida se me fue y le dije "¿cómo puede haber niños tan crueles?". "pero ¿sabes por qué?" le dije, "porque en sus casas no son niños felices". [locutora] durante casi dos años, su hija había sufrido en silencio. ¿cómo era vivir de esa manera? me sentía sola, no podía hablarle a nadie... ...horrible. ¿usted pensó en ir a la policía? yo estaba tan de lleno en la iglesia que esas personas
9:53 am
fueran a reaccionar mal... ...sentía mucho miedo. y sentía que era como un muro tan grande al que había que enfrentarse. [locutora] rivera pensó que lo mejor era cambiar a la niña del colegio. ¿es bueno mover al niño de la escuela? depende del acoso. porque... ...en la vida vamos a tener a muchas personas que nos van a acosar. y es importante entender que somos fuertes y que podemos seguir adelante. [locutora] sin embargo, para mariana y su madre no solo fue una buena decisión. ¿cómo la ve hoy en día a su hija? muy feliz, muy realizada, la verdad que un cambio grande. dejó de usar... ...su pelo hasta acá. fue lo primero. sus notas volvieron a subir y le dije "guau, mariana". [locutora] la experiencia vivida, dicen, les ayudó a descubrir algo que no sabían de sí mismas. me puse a llorar y le dije "vamos a salir de esto, tú eres una niña fuerte y tienes una mamá fuerte
9:54 am
y yo no voy a permitir que nadie te haga daño". [locutora] y aprendieron una lección para el resto de sus vidas. siempre va a haber algún problema y que ella no lo va a poder resolver. pero para eso estoy yo. y ella se pone feliz. porque ella misma me lo dice "todos ustedes me quieren". entonces, ella misma se da cuenta. mariana ha encontrado en la fotografía y en la pintura nuevas formas de expresar sus sentimientos. sin duda, conocer estos casos, saber que es una dura realidad, nos deja varias lecciones. debemos mantenernos vigilantes de algún cambio de la conducta de nuestros niños y siempre, siempre saber que hay ayuda y que hay que buscarla. [ instrumental jazz music begins to play. ]
9:55 am
[sfx: airplane flying] [sfx: crowd cheering, cameras flashing ] (druski) super what are we doing, boy? (vo) esta es lola y está en verizon. y este es myplan: un plan en el que puedes elegir exactamente lo que quieres y ahorrar en todo lo que elijas. no hay internet? hotspot movil...listo! myplan de verizon. y ahora a nuestro mejor precio: $25/línea al traer tus teléfonos es tu verizon.
9:56 am
¿y si todo tu día fluyera como dove men? está hecho con un humectante a base de plantas y se desliza sin irritación, (♪♪) para que tú puedas fluir durante el día con confianza. (♪♪) fluye todo el día con dove men. ¿qué es eso? pizza? no... es el kfc $20 fill up box. (¡nuggets y pollo!) (¡biscuits y papas!) (¡salsas para todos!!!) (ahora nuestra pizza night es...) (chicken night?!?!)
9:57 am
hoy es chicken night con el $20 fill up box de kfc. prime day llega el 11 y 12 de julio. con dos días de ofertas épicas exclusivas para miembros prime, te sentirás muy especial. ♪ ofertas desde electrónicos hasta artículos para el hogar y cocina, está en prime day.
9:58 am
9:59 am
el hogar y cocina, acabamos de ver dos reportajes sobre el acoso escolar. y justamente queremos actualizar lo que sucedido con varios niños que nos contaron sus historias en noviembre de 2022. se trata de david, fabián y alan. quienes sufrieron insultos, burlas y ataques físicos en una escuela de la florida. al tiempo que mía y belañe, en el estado de texas,
10:00 am
pasaron por agresiones y una de ellas hasta un arresto a los 11 años. bueno, pues nos complace contarles que, desde que sus padres los cambiaron a otra escuela, reportaron grandes cambios. no solo buenas notas, sino también mejor ánimo para asistir a clases. a pesar de la mala experiencia, lograron hacer muy buenos amigos. las familias que incluimos en nuestros reportajes siguen en contacto. a nombre de todo el equipo de aquí y ahora, les agradezco su preferencia. hasta pronto.

191 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on