Skip to main content

tv   Comunidad del Valle  Telemundo  June 12, 2022 11:00am-11:30am PDT

11:00 am
damián trujillo: buenos días, y bienvenidos a comunidad del valle; soy damián trujillo. en el programa, hoy, las elecciones de la semana pasada, una vergüenza para los latinos, casi nadie salió a votar; hoy viene la regañada en su comunidad del valle. [música] pero comenzamos primero con la visita mensual del consulado general de méxico aquí en san francisco, con nosotros el cónsul adscrito de la oficina, vicente sánchez ventura nos acompaña a comunidad del valle; bienvenido, señor cónsul. vicente sánchez: gracias damián, mucho gusto de saludarlos, y un saludo cordial de la cónsul general, remedios gómez, a toda su audiencia, también. damián trujillo: muchas gracias, bueno, tenemos un sinnúmero,
11:01 am
sinnúmero de temas; comenzamos con la oportunidad de que las personas reciban su, su diploma de la prepa en línea; platíquenos un poco de eso. vicente sánchez: sí, antes, antes de yo, yo quisiera decir que el consulado, un poco para la perspectiva de la comunidad mexicana, el consulado general no solamente trabaja para expedir documentos, que es lo que más nos conocen, sino también en otros temas, que son educación, educación financiera, temas laborales, derechos, derechos de, a las personas, o sea, es una diversidad de temas, pero dentro de ellos hay, hay algo que damos las herramientas para que la gente se defienda en el futuro, y uno de esos temas es el que usted ha mencionado, hay gentes que no han terminado su preparatoria, y desearían tener, este, terminado a lo mejor, el primer año, o quisieron, este, pero nunca hicieron nada, bueno, pues a distancia, ahora, y gracias a la tecnología, se puede hacer; la secretaría de educación pública ha abierto este, este tema, en donde sí es posible, de hecho, eh, está abierto desde
11:02 am
el día 6 hasta el día 17 de junio, las inscripciones para aquellas personas que quieran registrarse en una preparatoria abierta, a distancia, lo pueden hacer, se va, se va a expedir un certificado electrónico, también, para aquellas personas que, que se sientan seguras de que tienen un documento por, por el tiempo que van a invertir con ello; y si alcanzamos los 9,000 registros, ese sería nuestro, nuestra meta, que 9,000 personas se interesen en continuar sus estudios, eh, con validez oficial, lo único que tienen que hacer es simplemente llamar al 415 354 1748 de 9:00 a 12:00, ahí obtendrán toda la información, o cuando vengan aquí al consulado a tramitar alguno de los documentos, hay una ventanilla especial en donde se les puede dar este tema con mayor abundancia; pero yo los invito mucho, la verdad es que la educación es la llave, una herramienta esencial de la vida, y si nos educamos, pues podemos luchar mejor, eh,
11:03 am
con, pues, grandes retos que tienen para, para uno, y para nuestras familias, ¿verdad? damián trujillo: imagínese la emoción de nuestros connacionales, que al fin, estando en este país por, quizás por varios años, tienen en su mano ese diploma, ese papel que dice, "ya terminé la prepa". vicente sánchez: y exactamente, el consulado está para ayudarles en esto, para guiarlos, y para que esto sea, pues, una realidad, ¿verdad?, obviamente, se va a requerir horas de estudio, un esfuerzo adicional, pero como esto es en línea, siempre da oportunidad de acomodarse, pues a lo mejor después del trabajo, a lo mejor los fines de semana, solamente hay que tener ganas para poder crecer, y este sería una buena invitación. damián trujillo: eso, se terminaron las excusas; a ver, otro tema es el infonavit para mexicanos en el exterior. vicente sánchez: sí, mire, este es parte de otras de las prestaciones sociales que hace el gobierno de méxico, este, este tema, de hecho, desde 1972 existe; el infonavit es un fondo, instituto de fondo para la, para la vivienda,
11:04 am
esto fue creado para los trabajadores en méxico, en aquellos años, en los 70s, pero esto se ha trasladado ahora a la comunidad que vive fuera de méxico; es continuar con ese fondo, es realmente muy, muy fácil crear un fondo, hay que registrarse en la página de infonavit.org.mx, ahí van a obtener la información de cómo hay gente que a lo mejor contribuyó en el infonavit, se vinieron a vivir aquí, y no saben lo que pasó; bueno, pues pueden irse a a mi cuenta www.infonavit.org.mx, y van a obtener con su identificación, lo que tuvieron, a lo mejor tienen un fondo ahí, que está, y lo pueden reclamar, si es que ellos tienen esa posibilidad; eh, por ejemplo, hay gente en 20 años, entre 1972 a 1992, que contribuyeron, y que no saben, a lo mejor se quedó por ahí ese, ese saldo a favor, bueno, pues es, es posible obtenerlo, ¿verdad?,
11:05 am
eh, hay ciertas regulaciones, identificaciones, pero se puede hacer; pero quienes deseen tener un fondo para la vivienda, para sus familiares en méxico, hay que tener ciertas regulaciones, identificaciones, presentar todo esto, es necesario, y se puede continuar con esto; eso es una, una buena oportunidad para tener una vivienda para ellos, o sus familiares en méxico, y qué bueno que existe, qué bueno que existe ahora en línea, y solamente hay que, pues ahora sí buscarle en línea, meterse, y creo que es una muy buena oportunidad, como digo, la educación, si nos educamos, podemos acceder a este tipo de, de ventajas que a lo mejor las consideramos ya perdidas, es decir, "trabajé, nunca me dieron nada", pero qué tal si ese fondo es, se puede recuperar en este momento. damián trujillo: me encantan las oportunidades para los mexicanos en el exterior. bueno, para más información, el consulado general de méxico en san francisco, está aquí en la calle folsom; vamos a mostrarle la página web, para que usted se comunique con ellos, ahí está en pantalla. regresamos con más, con el cónsul adscrito,
11:06 am
vicente sánchez ventura, aquí en comunidad del valle; no se nos vayan. [música]
11:07 am
11:08 am
damián trujillo: y regresamos aquí en comunidad del valle con el cónsul adscrito en san francisco, del consulado general de méxico, vicente sánchez ventura, aquí en comunidad del valle. me encanta lo que están haciendo, también, participando en el desfile pride en san francisco, señor cónsul. vicente sánchez: sí, pues realmente es una muestra que, que hacemos a través de un evento que, pues se desarrolla año con año, me parece que en los dos últimos años, pues hubo dificultades para organizarlo, pero nuestra intención, y esto en conjunto con el consulado general de canadá, es marchar juntos, demostrar que apoyamos a los grupos que quieren una diversidad, y que lo han luchado por años, por hacerlo, y de esta forma, es una demostración de que vamos contra la discriminación, eh, contra esta pérdida de los derechos humanos, que pudieran ocurrir; eh,
11:09 am
yo comentaba hace, hace poquito, que gracias, por ejemplo, a la conmemoración del año anterior, se declaró que todas las embajadas de méxico en el mundo, y todos los consulados, también, es decir, todas las representaciones que tenemos en el mundo, somos zonas seguras contra la discriminación, como resultado de esta, de esta lucha que, que han tenido los grupos con ello, y pues qué mejor, demostrarlo, ahora el 26 de junio marcharemos, la cónsul general remedios gómez, y todo el equipo de la embajada, más bien, del consulado general, participaremos, demostrando que estamos en contra de la discriminación; así es que, pues nos verán allí, este, marchar, pero ese es el propósito, apoyamos y luchamos mucho contra la discriminación; y cuando vengan aquí, todo mundo es aceptado, no hay discriminación aquí, esa es una zona segura. damián trujillo: es, quería hablar un poco de eso, la zona segura, ¿verdad?, puede entrar cualquier persona a cualquier embajada, a cualquier consulado, y ahí será protegida. vicente sánchez: sí, nada por discriminación, religión, sexo,
11:10 am
no, no está aceptado, el gobierno de méxico ha suscrito acuerdos internacionales, y este, esta acción es parte de esos acuerdos que ha logrado méxico, de las cuales nos sentimos muy satisfechos, porque son derechos, un derecho humano. damián trujillo: perfecto, tenemos tiempo para un tema más, qué le parece si hablamos un poco de los, a ver, la apertura de cuentas en el banco bienestar. vicente sánchez: sí, fíjese que eso está importantísimo, porque méxico el año pasado recibió 45 mil millones de dólares en remesas, ¿qué significa esto?, que méxico a través de la red consular, por muchos años, ha luchado mucho, yo soy una de las personas que conozco de este tema, porque, pues lo vi, eh, cuando lo fortalecimos mucho en la época de los, eh, pues, el decenio de los 2000, eh, para que la gente pudiera enviar sus dineros a méxico sin, con un costo menor; y ahora hay dos opciones, una con el banco del bienestar, hay una cuenta que se llama
11:11 am
"debicuenta exprés", con esta se crea una tarjeta de débito, este, una apertura, se puede hacer, incluso, a distancia, con las identificaciones consulares que nosotros damos, se abre esta cuenta en el banco del bienestar, y una persona en méxico puede obtener, eh, pues esta, esta tarjeta con autorización, obviamente, de quien la abre, y puede utilizar esta tarjeta de débito que está asociada a mastercard; así es de que el beneficio de tener esta, los dineros, usted le pone el dinero desde aquí, y la gente, sus familiares pueden tener de manera segura ir a los lugares, y manejar sus tarjetas de débito, no deben de exceder a $1,000 por mes, así es que le pueden depositar hasta $1,000 mensuales, y ayudan a sus familias, es una forma de, de ayudar. y la otra es, son las "remesas paisano", que esto es lo que antes se llamaba telégrafos de méxico, ahora se llama telecomm, y también en esto es, si la persona quiere enviar remesas al país, ahora tienen cero costo, antes era, había compañías que cobraban $40 por, por enviar $100, ¿no?,
11:12 am
y pues, que se enviaba, la verdad es que los sangraban mucho económicamente; bueno, con estos acuerdos internacionales que hay entre méxico y estados unidos, se ha permitido que telecomm, la empresa mexicana, facilite que se envíe dinero a sus familiares en méxico, con cero costo, ¿verdad?, y así es de que lo pueden obtener a la tasa del día, no hay ninguna restricción para enviarlo, o que le quiten dinero, hasta, hasta $7,000, un poquito más de $7,000 se puede enviar; así es de que, pues creo que se ha facilitado mucho, las cosas cambiaron muchísimo de cuando yo me quedé, en los 2000, de $23,000, $25,000 millones a $45,000, quiere decir que las cosas se han, se han facilitado, y gracias a este tipo de programas, pues, se han fortalecido mucho; así es que nos sentimos muy contentos de poder decirles a la comunidad que lo hagan, que recurran a estas formas seguras, institucionales, y que no lo hagan por otras empresas
11:13 am
que les prometen, que si les dan, ¿no?, una lavadora, y que si, este, que si les cobran menos, y no sé qué, esas, tienen una trampa; estas formas son institucionales, son acuerdos internacionales; así es que los, piense muy bien, que esto es parte de la educación financiera que tiene el consulado general de méxico dentro de sus programas, así es de que, como digo, la educación es parte de, de toda esta tarea, lo que hemos hablado, es su educación; por eso los invitamos a que se eduquen, que lleguen al nivel, no solamente de primaria o secundaria, sino universidad, que ahora se puede hacer en línea también; así es de que queremos una comunidad mexicana exitosa, que sea líder, que represente sus derechos a quienes ya decidieron quedarse aquí, que salgan a votar, que salgan a, a defender sus derechos, porque solamente así, con educación, y aprovechar estas oportunidades institucionales, de ayudar a sus familiares también en méxico, y de forma confiable. damián trujillo: perfecto, se les da la herramienta, y que la usen, bueno, a su necesidad.
11:14 am
gracias, señor cónsul adscrito, vicente sánchez ventura, por estar aquí en comunidad del valle. vicente sánchez: le agradezco mucho, damián, un saludo de la cónsul general, remedios gómez. damián trujillo: muy amable, muchas gracias; para más información, el consulado general de méxico en san francisco, otra vez, está en la calle folsom, ahí está la página web para más información. aquí en comunidad del valle regresamos con las elecciones, qué vergüenza para los latinos en todo el estado; hablamos de eso, el siguiente tema; no se vaya. [música]
11:15 am
11:16 am
damián trujillo: bueno, como ya sabemos, benito juárez en méxico, el voto popular, aquí también "héroes de la patria" hicieron lo mismo en los estados unidos, ah, lo que sucede es que no estamos ejerciendo ese derecho de votar, y en verdad, es una vergüenza. con nosotros aquí en comunidad del valle, corina cihuaximali herrera loera, es de la mesa directiva del distrito escolar alum rock, que también tuvo campaña política hace un par de años para ganar su sitio; y está aquí para analizar
11:17 am
las elecciones de, de esta semana pasada, y qué fue lo que, en dónde fallamos; corina, bienvenida al programa. corina herrera: buenos días, gracias. damián trujillo: mira, este, no, no quiero hablar de regaños, pero creo que nuestra gente necesita ese regaño; qué vergüenza, qué vergüenza que solamente el 10% de los latinos salieron a las urnas este pasado martes, tu reacción. corina herrera: sí, mira, es una vergüenza, e infortunadamente, este, lo mínimo que podemos hacer es honrar a nuestros antepasados, ¿no?, el poder votar es algo que, personas perdieron la vida, entonces, que nada más el 10% de nuestra, de nuestra gente, de nuestro estado, votó, sí es una lástima; este, estábamos platicando, ¿verdad?, hasta ganas de llorar, pero pienso en nuestros ancestros, que hicieron tanto trabajo, para que nosotros nada más llegáramos y llenáramos esa bolita, y hasta lo mandáramos por correo,
11:18 am
y ni eso, ¿verdad?, entonces, sí es una lástima. damián trujillo: se nos hace fácil, el estado de california, se nos hace fácil a que los votantes reciban, como dices tú, reciban su balota en el correo, la llenen, y que la metan en el buzón del correo, otra vez, para que se la lleve el cartero o la cartera, qué fácil, por qué no tomar 10, 15 minutos para estudiar los temas, las pólizas, los candidatos, y que su voz cuente, se nos hace fácil. corina herrera: sí, mira, ni siquiera necesitamos comprar la estampilla, ¿no?, es gratis, este, está a la puerta, este, y aun, si no tenemos a lo mejor el tiempo de ver quién está votando, este, tenemos algún primo, sobrino, persona, ah, alguna comadre, o este, nuestro vecino, que podemos platicar, ¿no?, "oye, ¿por quién vas a votar, y por qué?", este,
11:19 am
y tener estas conversaciones, este, al llenar ese papelito, nada más, es llenar la bolita, ¿no?, y como dices tú, sacarlo de nuevo, en el buzón, cuando va uno a agarrar nuestro correo, nada más dejar ese, la balota, y que se lo lleven desde la casa, entonces, es fácil, es fácil, este, sé que muchos tenemos trabajo, nuestros hijos, ¿verdad?, los deberes, pero esto es, el votar, es algo que tiene que ser igual, ¿no?, de levantarse, tomar agua, lavarnos los dientes, hacer nuestra cama, porque cada persona, obviamente, que gane las elecciones, lo que determina esa votación va, entonces, después a guiar lo demás de nuestras vidas, y lo que infortunadamente pasa es que después estamos quejándonos de cosas que no pasan, o que sí pasan, y ahí está el problema, ¿no?, no podemos
11:20 am
quejarnos si no tomamos el tiempo de votar. damián trujillo: sí, no sé si, no sé cuál es el motivo, pero yo pienso que es la flojera, ah, "que son muchos candidatos, que no entiendo la--", es flojera, estudia tu balota, para que tu voz se escuche, si no, como dices tú, si tus calles necesitan reparación, no te quejes, si no hay, si los oficiales de la policía no llegan a tiempo a tu llamada del 911, no te quejes, si tu escuela está sin techo, y que está, tiene leaks, entra agua al salón, no te quejes, porque no votaste, no ejerciste ese derecho de votar. corina herrera: sí, mira, damián, este, están pasando tantas cosas en nuestro mundo, ¿no?, este, y es importante ver los líderes, y qué es lo que, lo que representan, ¿verdad?, por ejemplo, ahorita en las noticias, mucho sobre las, las pistolas, y eso, ¿no?, de los niños, entonces,
11:21 am
es saber no nada más en el momento que "¡ay!, otra vez", o "¿qué está pasando?", es saber quiénes son nuestros líderes, cómo nos están representando, y cuando marquemos esa bolita, saber qué es lo que esa persona representa, ¿verdad?, cómo, cómo se, ha llegado a nuestra comunidad, cómo me representa a mí y a mi familia, este, y también las medidas, ¿no?, todas las medidas que pasaron o no pasaron, este, también tienen un impacto, este, positivo, o no, entonces, hay que estar al día, al tanto, con todo lo que esté allí, para poder votar, y sé, muchos, ¿verdad?, también no pueden votar, y las personas que podemos, este, nada más el 10% de los latinos en california, de todas las personas, ¿verdad?, todos los que, los que podemos, votamos, eso no está bien, este, ni siquiera la mitad, eh, y sea, como dices tú, flojera, combinado con, a lo mejor,
11:22 am
"tengo 2 o 3 trabajos", "apenas puedo", nos dieron casi un mes o más, este, y a lo mejor ahí tiene los datos, no quiero mencionar, pero por lo menos un mes antes, para poder llenar eso, y dejarlo, ¿no?, en el buzón, y aun, nos dieron otros días para poder ir a llenarlo a los centros, y ese mismo día, hasta las 8:00 de la noche, todavía lo dejaron abierto, y que aun, nada más 10% de nuestra población en california votó, es una lástima. damián trujillo: no, fallamos, mi pueblo falló, yo fallé, como reportero, como programa de comunidad del valle, me duele, me duele, fallamos. ah, bueno, para más información, usted puede obtener esa información en línea, vamos a mostrarle un poco la página web de la secretaría de estado que está encargada de las elecciones en toda california, regístrese para votar, ahí está la información, es el registro de votantes, ahí está,
11:23 am
en todo el estado de california. bueno, regresamos con más, con este tema, porque la regañada no se ha acabado, regresamos con más; no se nos vayan. [música] granny bird: ¿cómo se siente mi big bird? big bird: bueno, me siento bien, me duele un poco el ala, pero está bien. granny bird: yo tomé la decisión de vacunar a big bird porque las vacunas contra el covid son la mejor manera de mantenerlos a ustedes, a nuestros amigos, vecinos y a mí seguros y saludables. big bird: y me ayudará a seguir jugando con mi granny bird y todos mis amigos de la escuela. granny bird: sí. vo: está bien tener preguntas sobre la vacuna contra el covid para sus niños. hable con su pediatra o proveedor de atención médica para obtener la información más reciente.
11:24 am
damián trujillo: y regresamos aquí en comunidad del valle con corina cihuaximali herrera loera, que es de la mesa directiva del distrito escolar alum rock, hablando un poco del análisis de las elecciones pasadas que, en años atrás, pensábamos, corina, que el, el gigante había despertado, pero parece que se volvió a dormir, con, con eso; bueno, no sé si ya fue bastante de la regañada, pero podemos continuar. pero hablemos un poco de los resultados, principalmente en san josé, porque se va a elegir un nuevo alcalde,
11:25 am
nadie recibió más del 50% de los votos, así es que va a ser competencia en noviembre entre dos. corina herrera: sí, mira, y nada más para enfocarnos, el 17% de los latinos en san josé, votamos, que es un poquito más que el estado, pero aun, todavía, ¿verdad?, una vergüenza, este, comparados a los asiáticos, el 23%, y los, ah-- - los blancos, - los blancos, ji, ji, ji, ah, 29%, este, entonces más del 10% que los latinos; y como sabemos, como mencionaste del alcalde, este, sabemos que, ¿verdad?, este, va cindy, este, va arriba, con mahan después de ella, y luego dev davis, ah, este, entonces son los tres que van
11:26 am
ahorita, están contándolas todavía, como sabemos, este, pero esos son los números que vemos en este momento, raúl peralez está cuarto en esa carrera del alcalde. damián trujillo: y estas elecciones, bueno, en toda la nación, en todo el país, y bueno, en todo el país, no fue muchas personas a las urnas, ¿verdad?, tenemos que también aclarar eso, que, que en todo el país, los que fueron a votar, fueron un número mínimo, pero de todas maneras, tú peleas por ese derecho de votar, tú, tú haces decisiones de, de miles de millones de dólares, que afectan a la comunidad, ah, y como votantes, tenemos que saber cómo tú estás invirtiendo ese dinero en tu distrito escolar, ah, pero si no votamos, no nos podemos quejar en dónde tú inviertes ese dinero para nuestros niños de alum rock. corina herrera: claro que sí, damián, y como mencionaste,
11:27 am
¿verdad?, soy una de cinco, entonces, somos cinco en la mesa de alum rock, ah, pero cada uno, nuestro voto cuenta, entonces depende de las personas, y el enfoque, ¿verdad?, que cada persona, cada líder traiga, que va a traer esos votos, que va a traer esas, ah, esos protocolos de la escuela, de qué se hace cuando algo pasa, y necesitamos votar, este, y necesitamos votar por personas que estén ahí abogando por nosotros, ¿verdad?, y me pongo en "nosotros" porque aquí vivo, en nuestra comunidad, y pienso en mi, en mi hija, ¿no?, que está en el distrito, pienso como madre, primero, este, que fue lo que a mí, este, me impulsó a estar en esa mesa, este, pero yo pienso como madre, cuando estoy haciendo esas decisiones, hay que ver por quién estamos votando, a veces personas que están sentadas en estos, bien sea el alcalde, ¿verdad?,
11:28 am
o las mesas, este, no, no votan con, con ese enfoque, este, de comunidad, este, y saber por quién estamos votando, y también las medidas, ¿no?; este, me da gusto que aquí en alum rock, la medida, ah, y este, bueno, estamos viendo, ¿no?, qué está pasando, pero, ah, hay algunas medidas que a lo mejor no son buenas para nuestras comunidades, hay que ver qué está pasando, eso va a impactar también nuestro dinero, ¿verdad?, este, si voy a dar más taxes por algo, para, ¿a dónde va a ir, y por qué?, no, no más dejar a otras personas que hagan esas, esas decisiones por nosotros; este, nada más el 19% en total de las personas, en el estado, votaron, nada más el 10% de latinos en el estado, votaron, y eso fue del estado, y como vemos en san josé, el 24% de los que pueden votar, votaron, pero nada más el 17% de los latinos que pueden votar, votaron; entonces,
11:29 am
es una falla, este, necesitamos hacer más, si usted no puede votar, y está escuchando, pero conoce a alguien que puede votar, necesitamos hablar más de esto, este, asegurarnos que en noviembre estos números se vean más altos; ah, pienso, de nuevo, damián, en nuestros antepasados, que perdieron la vida, perdieron la vida porque nosotros pudiéramos votar, y ni eso nos, nos da ese aliento de ir-- damián trujillo: no nos motiva, no, no nos motiva; ah bueno, qué pena, tenemos que hacer algo para las elecciones de noviembre si es ir de puerta en puerta, tocar, y saber por qué, si es que, pues, no es desidia, no queremos, bueno, no quieren, está bien, entonces, no se quejen, ah, de los servicios que están recibiendo. corina, gracias por aguantarme en este segmento, gracias por tu servicio a la comunidad. corina herrera: gracias, damián. damián trujillo: gracias, bueno, para más información, puede comunicarse con la secretaría de estado que está encargada de las elecciones en todo el estado de california,
11:30 am
ahí está la página web. gracias por acompañarnos aquí en su comunidad del valle, la próxima semana, otro segmento, les aseguro que no lo vamos a regañar, la próxima semana nos vemos; que pase usted, muy buenos días. [música] cc: telemundo video [♪♪♪] [♪♪♪]

73 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on