tv Comunidad del Valle Telemundo November 3, 2024 11:00am-11:31am PST
11:00 am
>> okaya son los jugadores >> veremos en que termina la intención del sindicato de j jugadores que no está muy de acuerdo con jugar el mundial de clubes hay una demanda puesta en la unión europea veremos >> veremos en qué queda todo estaremos pendiente, arrancamos en telemundo con los 50 de lunes a viernes, luego ser de venganza a las 9.8 centro y cerramos con la familia, a las 10, y nueve centro todo por telemundo hacemos una pausa y regresamos y así ser los primeros en llegar a esa cima y probar algo nuevo. ♪♪ primeros en ir a otros mundos. primeros en cocinar la receta familiar allá afuera. y primeros en enfocarse más en lo que importa, para disfrutar más del camino. para todos ellos, presentamos la nueva...
11:03 am
musica mucho bought nuestras puntuación do that sicky welcome porque momentos and universo at the end of this particular el partido por el lugar del mundial de femenina el universo tener disponible partido gana estados unidos uno a cero a también and universo brisk y después la final de república de corea y españa el encuentro desde las 5:00 de la tarde en universo esta noche tenemos fútbol esta noche a partir de las ocho por univers. no, i bet estarán para transmitirle toda la emoción de este partidazo, más tarde en nuestra les espera en zona mixta para hacer un
11:04 am
repaso más divertido de la actualidad deportiva se van a enterar de todo lo que ha ocurrido en la premier league no tenemosr ojo porque la jornada 10 de la premier no ha terminado mañana tenemos partido desde la 2:30 de la tarde así los esperamos en u universo liverpool continúa en lo más alto de la clasificacióno mientra que mánchester city le pisa los talones en:, mañana los esperamos gracias por acompañarnos y sean felices >> g goooooooooooooooooool >> centro de media vuelta wogol >> gol >> fernández gol viene el remate gol caicedo s
11:05 am
damián trujillo: buenos días, y bienvenidos a comunidad del valle, soy damián trujillo. en el programa hoy, el fundador de los cenzontles, aquí en su comunidad del valle. [música] [música] y comenzamos con la visita mensual del consulado general de méxico aquí en san josé, con nosotros la embajadora alejandra bologna en comunidad del valle; y como puede ver, embajadora, aquí, pues, detrás, ya acabamos de celebrar el día de los muertos, pero el altar todavía lo tenemos aquí en plena vista, buenos días. alejandra bologna: buenos días, un gusto, qué bonito altar, es una tradición muy bonita la que tenemos con el día de muertos. damián trujillo: platíquenos cómo la celebró el consulado, y los consulados ahí de, por su parte.
11:06 am
alejandra bologna: bueno, tuvimos varios eventos, en varias ciudades, en la ciudad de santa clara, en salinas, aquí en el consulado, hay también, este, en san josé, vemos cómo esta tradición que se considera patrimonio de la humanidad, pues ha trascendido, y no solamente se celebra en méxico, sino prácticamente en todo el mundo; y qué mejor manera de poder honrar a nuestros seres que han partido antes que nosotros, y con este altar, con toda esta riqueza que tenemos, de nuestra cultura, no solamente la flor de cempasúchil, sino también las motivaciones como tal a lo que significa el poner nuestro altar de muertos, pues es una tradición muy bonita, y ya hay concurso, y estamos viendo a ver cómo, de quién resulta ganador de estos altares tan bellos que se montaron en distintas partes, en toda esta región.
11:07 am
damián trujillo: no, y uno piensa que uno tiene el mejor altar, pero ve a los demás, y ¡wow!, y consigue ideas de cada uno de los altares que, pues, estamos apreciando; pero también no solamente, pienso yo, es la celebración de los seres queridos, sino también celebración de la vida, ¿verdad?, porque celebramos la vida de nuestros antepasados. alejandra bologna: sí, este, es una tradición ancestral, los aztecas celebraban también esta, el montar aquello que les gustaba a los seres queridos, para que transitaran a la otra vida, de manera, de la mejor manera posible; es este parte del significado; con la conquista, con la colonización, pasó a ser, sobre todo, la cristianización, pasó a ser la festividad el 2 de noviembre, antes se celebraba en el mes de agosto, aproximadamente, en el calendario azteca; y bueno, pues este año se pudo mantener esta tradición de alabar a nuestros seres, la vida es el significado, precisamente, como dices damián,
11:08 am
a la vida, y el poder reconocer de alguna manera esa vinculación que siempre existe, aunque nuestros seres no se encuentren físicamente con nosotros. damián trujillo: y aunque es de los tiempos de la población azteca, se celebra casi igual, ¿verdad?, con ofrendas y con qué sé yo, en los altares. alejandra bologna: así es, y además es una época bellísima, quienes quieran ir a méxico, quienes quieran visitar, en todas las ciudades, hay ciudades como mixquic, que tienen una celebración especial, que es toda la ciudad, van al panteón, comen ahí con los difuntos, llevan los platillos favoritos de las personas, haciendo sus altares en las casas, con las puertas abiertas, que todo el mundo pueda, pueda entrar; es una tradición que no solamente fortalece nuestras raíces, nuestra esencia como personas, nuestra vinculación
11:09 am
con nuestros seres queridos, pero también muestra todo el colorido que representa méxico, toda esa apertura que tenemos hacia, hacia las personas, hacia la comunidad; y yo creo que una de las partes que se valoran más, además de la comida, del pan de muerto, de todos los platillos que se pueden disfrutar durante esta época, y no en balde, ha sido designada patrimonio intangible de la humanidad. damián trujillo: así es; vamos a pedirle disculpas a la audiencia, mi señal y la de usted, está un poco con falla, pero así es la tecnología, el internet, y vamos a seguir adelante; pero continúan las celebraciones, ¿verdad?, porque acabamos de tener "el grito", ahora el "día de los muertos", que acaba de pasar, y ahora siguen las festividades decembrinas; vamos a hablar un poco en el próximo segmento de cómo uno puede prepararse para sus viajes, pero continúan las posadas y todas las costumbres tradicionales. - así es. - perfecto; bueno, vamos
11:10 am
a dejarlos con un poco de información, si usted quiere acudir a las informaciones del consulado general de méxico en san josé, vamos a mostrarles, el domicilio está en la calle enzo, aquí en san josé, y ahí está su página web para más información; continuamos con la embajadora alejandra bologna, aquí en comunidad del valle; no se nos vayan. [música] [música]
11:12 am
con la embajadora alejandra bologna, con el segmento, aquí, del consulado general de méxico en san josé; y embajadora, bueno, como decíamos, llegaron las festividades decembrinas, ¿qué nos puede decir de cómo uno se puede preparar? alejandra bologna: pues sin duda es una época que muchos de nuestros connacionales viajan a méxico, viajan a sus lugares de origen, conviven con las familias;
11:13 am
y para eso, pues con tiempo, les queremos mencionar que revisen que su pasaporte no esté vencido, que estén en contacto con la "guía paisana", donde pueden observar o ver, y tener toda la información de cuántas cosas pueden llevar cuando atraviesan por tierra, o cuando van por avión, la franquicia que se tiene, sobre todo es una época que quieren llevar regalos para la familia; y para evitar que tengan que pagar el exceso, que sepan qué es lo que pueden hacer, cuántas cámaras pueden llevar, teléfonos, computadoras, etcétera, toda esta información, pues está disponible a través de internet, o pueden venir aquí al consulado, a obtener la guía correspondiente, para que tengan esa información, y nadie los tome por sorpresa; así mismo, pues, no hay como poder disfrutar tranquilamente estas festividades con nuestros seres queridos,
11:14 am
sin que vaya a haber algún tropiezo, alguna situación incómoda; por eso si quieren ir en auto, recuerden que tienen que llevar un permiso de vehículo que se lo pueden obtener, o en nuestro consulado en sacramento, o directamente a través de internet; recuerden que no pueden llevar más allá de $10,000 en efectivo, porque esto lo tendrían que declarar, de lo contrario, pues pueden ser sancionados, e incluso, pues, verse en una situación incómoda; y luego, también, pues que tengan todos los teléfonos de las distintas autoridades, para que se evite cualquier abuso que puedan recibir de parte de alguna autoridad, en el momento que esté cruzando la frontera, o que estén llegando vía aérea. damián trujillo: porque las acusaciones de abuso han disminuido, ¿verdad?, significativamente;
11:15 am
yo recuerdo cuando era niño, joven, que íbamos a guanajuato seguida, cada festividad decembrina, siempre era la preocupación, pero con el sistema que hay ahora, en posición, pues parece que se han disminuido, y si quizás ya no existen. alejandra bologna: totalmente, han disminuido muchísimo, a razón, no hemos tenido, por lo menos del año pasado a la fecha, algún reporte específico; a veces los connacionales también nos hacen ver si han tenido algún contratiempo; y bueno, pues, parte de nuestro propósito, de que tengan la mejor vacación posible, y por eso, pues, con tiempo averigüen, vean, que no vayan a recibir tampoco abusos de centros turísticos, de hoteles, en fin, es muy importante para nosotros que nuestros connacionales puedan disfrutar plenamente de este periodo, en familia, de vacaciones, y que hagan todo de forma normal,
11:16 am
sin que tengan contratiempos. damián trujillo: y finalmente, si tienen que acudir al consulado para cualquier trámite, hagan sus citas con tiempo, y no paguen por esas citas; lo recalcamos casi cada mes, pero es importante. alejandra bologna: es muy importante, porque como lo hemos dicho, pagando la cita, pueden, utilizan, es más, esa información para sacar otras citas, o pueden robar la identidad, con información que ellos distribuyen o dan a las personas que se ofrecen, y señalan que tienen el vínculo directo con el consulado; en mexitel, el call center es práctico para todo mundo, nosotros los martes después de las 11:30 aproximadamente, pueden encontrar citas; en el caso del día martes de la semana pasada, tuvimos, hubo una pequeña falla, que tuvimos, eléctrica, esto de las computadoras, a veces falla, pero de todas formas se abrieron un poco más tarde las citas, y todavía al día de hoy, perdón,
11:17 am
el día de, fue 2 días más de dar citas; el próximo martes sacaremos nuevas citas, abrimos más de 1,000 citas a la semana, por favor, quienes tienen emergencia, pueden venir directamente al consulado, su emergencia es atendida, si es comprobada, se les da el pase, para que puedan hacer sin cita su pasaporte. damián trujillo: perfecto, muchísimas gracias, embajadora alejandra bologna, la cónsul general de méxico aquí en san josé; gracias por la información. - hasta luego. - gracias, le pedimos disculpas porque sí tenemos un poco de fallas técnicas, pero aquí estamos para presentarles esta información; bueno, para más información, el consulado está aquí en la calle enzo, en san josé, para toda la región, los 4 condados que cubre el consulado, ahí está su página web. a continuación, el fundador de los cenzontles; no se nos vayan.
11:19 am
11:20 am
eugene rodríguez: gracias, buenos días. damián trujillo: buenos días, gracias por estar aquí; se llama su libro, su memoir, "bird of four hundred voices" o "pajarito de cuatroscientas voces", platíquenos un poco de eso. eugene rodríguez: pues es un libro de mi vida, de mi carrera con los cenzontles, y la idea de las 400 voces es, que nosotros como mexicoamericanos, que tenemos tantas voces culturales en nuestras vidas, de las regiones mexicanas, con su riqueza de variedad y calidad; pero también como mexicoamericanos, tenemos muchas culturas aquí, que podemos aprovechar, escuchando, compartiendo, haciendo parte de toda la riqueza de ambos mundos en que vivimos, y que somos. damián trujillo: bueno, voy a tomar esa oportunidad, eugene, de recordarle al público que este próximo martes,
11:21 am
en 2 días son las elecciones aquí en los estados unidos, y como parte de este país, seamos de cualquier cultura, hay que participar en ese proceso para que nuestras voces, como dice usted, 400 voces, para que esas voces se escuchen. eugene rodríguez: yo digo que en este, esta sociedad que es multicultural, es muy importante votar, pero también muy importante participar en la vida cultural del país, porque la cultura es que, que da fuerza a nuestras ideas, nuestras acciones; y muy, muy importante participar, dando nuestras voces. damián trujillo: ¿qué piensa usted, qué regalo le ha dado usted, en sus años con los cenzontles, al área de la bahía, para que apreciemos un poco más esa cultura, para que la celebremos, la cultura? eugene rodríguez: ¿qué?--. ¿perdón? damián trujillo: ¿qué es lo que piensa usted, usted le ha regalado al área de la bahía, con los cenzontles, y con,
11:22 am
y celebrando la cultura? eugene rodríguez: pues yo creo que los cenzontles han dado un ejemplo, que es posible que una comunidad como nosotros, una comunidad latina, obrera, que podemos, este, fregar un lugar, es que dirigido por la mera comunidad, los jóvenes de la comunidad, y que, que pueden ser maestros, pueden ser administradores, pueden manejar toda esa fuerza; cada vecindad, yo creo, en este país, debe tener un lugar como los cenzontles, de cualquier cultura viene la gente, que es importante que nosotros, que no damos nuestra voz a las corporaciones, pero mantenemos, pues, nuestras propias voces, con nuestras manos, es lo que podemos hacer.
11:23 am
damián trujillo: ¿quién piensa usted que debe leer su libro, para aprender un poco más? eugene rodríguez: pues yo creo que todos pueden aprender algo del libro, yo creo, pero la verdad es que más que nada, yo quiero que los jóvenes, los alumnos de edad del colegio, universidades, para, para aprender más de nuestros antepasados, pero también que ellos tienen la responsabilidad, pero también la capacidad de ser líderes, de ser parte muy importante de este país, que este país es de nosotros. damián trujillo: ¿y qué siente usted cuando tiene a una estudiante, y esa estudiante se graduó, y fue al colegio, y ahora los hijos de esa estudiante, ahora son estudiantes de usted, que son múltiples generaciones que están acudiendo a las celebraciones culturales de los cenzontles? eugene rodríguez: pues viendo los hijos y nietos de nuestros
11:24 am
alumnos de antes, me siento viejo--. [risas] pero también, pues me siento muy, muy orgulloso, ¿no?, es que han aprendido algo muy profundo de ellos mismos y de sus conexiones a sus herencias; y entonces, ya, pues el orgullo, ¿no?, y la esperanza. damián trujillo: y continúan, ¿verdad?, las clases continúan, los chamaquitos siguen llegando, para aprender un poco más de sus maestros, les están enseñando. eugene rodríguez: pues claro que sí, seguimos en los cenzontles con nuestras clases; ahora estamos preparando para el día de los muertos, pero también para otros, otros proyectos, y ya, pues tenemos muchos, este, proyectos para el año que viene, y pues adelante. damián trujillo: así se hace; bueno, para más información, los cenzontles están aquí, y puede tener ahí, saber dónde puede leer el libro de eugene rodríguez,
11:25 am
11:26 am
damián trujillo: y continuamos aquí en comunidad del valle con eugene rodríguez, el fundador de los cenzontles; y me encanta cómo usted describe lo que es un cenzontle, nos puede decir un poco, eugene, sobre un cenzontle. eugene rodríguez: pues en inglés se dice mockingbird, ¿no?, es que es el, este pájaro que escucha los sonidos alrededor de él, y se incorpora esas mismas voces en su propio cuerpo, su propia voz;
11:27 am
y yo creo que es lo que hacemos como seres humanos, ¿no?, cuando encontramos algo nuevo, algo diferente, pues, cambia, cambia poquito de nosotros, y hacemos también, hacemos cambios en la otra persona, es un intercambio; y yo creo que es una manera de entender la cultura que, pues para mí es muy, muy bueno, very healthy, saludable. damián trujillo: saludable; estamos viendo un poquito de video de su libro, y con mucho color y con todo, ¿qué es lo que quiere usted, después de que alguien lea su libro, qué mensaje quiere usted que reciban ellos? eugene rodríguez: pues del libro, que méxico es parte del mundo, ¿no?, méxico está conectado con los estados unidos y todo el mundo; porque la importancia de decir eso, es que yo creo que a veces los americanos, aquí, este, piensan que méxico es, pues, muy lejos, muy diferente,
11:28 am
y es verdad que es muy diferente, pero también muy parte de, de este país; tenemos, este, muchas conexiones que la gente no entiende, ¿no?, que los maestros de los primeros músicos de jazz, fueron mexicanos, ¿no?, que las raíces de la música vaquera, cowboy music, aquí en los estados unidos, fue de los vaqueros, de los vaqueros mexicanos, y que somos parte de esta tierra, esta sociedad, y no se puede negar. damián trujillo: ese mensaje me gusta, y por eso el mensaje lo ha recibido muy bien grandes artistas, usted con los cenzontles, aquí en el área de la bahía, ha participado con grandes artistas, como david hidalgo de los lobos, y muchos más. eugene rodríguez: linda ronstadt, jackson browne, sí, muchos músicos, pues yo creo que han encontrado el valor de lo que traemos nosotros, los cenzontles, que aunque tenemos una historia muy humilde, que somos, pues,
11:29 am
de la comunidad, aquí en san pablo, pero ya que tenemos mucha sinceridad, y yo creo que lo que traemos es algo importante. damián trujillo: y platique de, para los que quizás quisieran inscribirse, platíquenos de las clases que ofrece, qué días de la semana, de qué hora. eugene rodríguez: pues tenemos las clases después de escuela, aquí en san pablo, tenemos clases para niños, solamente para niños, de música, baile, artesanía, joyería; es un lugar muy especial, muy bonito, ¿no?, en una tienda, en un espacio que era antes una tienda de licor, pero con los voluntarios de nuestra comunidad, hicimos este espacio muy especial, para nuestra propia comunidad, pero también para compartir con todo el mundo. damián trujillo: y eso de compartir, pues, me encanta,
11:30 am
porque también, me imagino, están invitados los que no somos latinos, para participar. eugene rodríguez: claro que sí, que siempre hemos tenido alumnos de todas las razas, y todo, estamos muy abiertos. damián trujillo: y lo bonito también, me imagino, para terminar aquí, eugene, es que también uno como latino debe de asistir a las festividades culturales de los vietnamitas, de los afroamericanos, de otras raíces, de otras razas que están aquí en este país, para aprender también un poco de ellos. eugene rodríguez: sí, pues siempre estamos aprendiendo, ¿no?; en mi vecindad hay una tienda, un mercado mexicano, y sus dueños son árabes, ¿no?, y hablan árabe, hablan inglés, hablan español, a todos, ¿no?, así es este país, nuestro país es una, como un tejido, y muy importante que aprendemos eso, que reconocemos eso, siempre ha sido este país. damián trujillo: perfecto, bueno, eugene rodríguez
3 Views
Uploaded by TV Archive on
![](http://athena.archive.org/0.gif?kind=track_js&track_js_case=control&cache_bust=515060315)