jolgorio junto a las largas filas de los que esperan para cantarle a la virgen y recibir a cambio dulces tradicionalescada una de personas que venimos a gritar. >> como es el caso de esta seÑora que por mÁs de 40 aÑos celebra a la purÍsima y ahorra cada aÑo. >> feliz porque es el dÍa de la virgen y lo que damos, lo damos con gusto. >> cada miembro de la familia que celebra la griterÍa tiene una tarea asignada para atender a los que ese dÍa visitÓ sus altares. >> el que no aporta tener la obligaciÓn de venir a trabajar y dedicarle tiempo a la virgen. yo creo que esto se refiere mÁs a la unidad,a la familia, a la comunidad. >> tradiciÓn que inició a mediados del siglo xix continÚan celebrÁndose en toda nicaragua, atrayendo a miles,en un dÍa donde se mezcla el fervor y el deseo de compartir. asÍ continÚa la algarabÍa hasta que bien entrada la noche el altar se apaga y la griterÍa cesa. y otro de los grandes valores de esta hermosa tradiciÓn es que el dÍa de la gritería permite que todos los nicaragüenses compartan como hermanos. cambiando de tema, estamos casella al final del aÑo dos de 2013 y nosotros a