del servicio del agua, el gas, la luz, el transporte. sÍ, seÑorita, y confía en mi, julieta, yo te cumplo, pero tÚ te gradÚas porque te gradúas asÍ me tenga yo que morir. ya voy para allÁ. licenciada, usted me disculparÁ, pero tengo un problema personal y me tengo que ir ahorita mismo. >> no, usted no va a ninguna parte hasta que yo... >> licenciada, lo que pasa es que... >> sÚbase. ¡que se suba! una vuelta. hay que hacerle ajustes al traje. >> yo creo que sÍ. >> ¿y usted me asegura que el crucero no se va a meter en ningÚn huracÁn, seÑorita? estÁ bien, entonces resÉrveme en primera clase. sÍ, una suite de lujo con cama ancha, muy buena vista. que tenga una terracita privada. ¿cuÁnto cuesta eso? ¿35 mil pesos? muy bien, yo envÍo una persona con el dinero y usted le entega los pasajes. gracias, seÑorita. ¿ya oÍste, chÁvez? >> sÍ, ya oí. es demasiado dinero, habrÁ que vender mÁs reces a la haciendo. >> necesito que me consigas mucha mÁs lana que esa esta misma tarde. ¿o quÉ, me voy a ir de pobretÓn en un crucero de ricos? ¿quÉ pasa? no me mires asÍ. mira, hoy me toca a mi, y tal vez maÑana a ti. Ándale, ve a hacer todo lo que tengas que hacer para que yo me vaya de vacaciones. >> perdÓn, no pasÓ. >> ¿no pasÓ? >> no, mira. >> quÉ bÁrbaro, no voy a llamar al banco. estos bancos, siempre pasa lo mismo. no puede ser. a ver, pruebe con este. >> licenciada, yo le estoy muy agradecida con este gesto suyo, ¿pero serÁ posible que nos podamos apurar? es que tengo un problema familiar. >> cÁllese y pÓngase a rezar para que esta tarjeta sÍ pase. >> por favor. >> gracias. acuÉrdese que esto se lo voy a agregar a su deuda. >> ¿todo eso? oiga, con todo respeto a esta tienda, pero hubiÉramos ido mejor a las tiendas de mi colonia, allÁ hay una tienda grande con muchos trajes... >> medina. ¿me da mi factura? >> esto es para usted. >> ¿me puedo ir? >> sÍ, vaya. llÉvese las bolsas. >> sÍ. >> la mÍa no. mi factura. >> perdÓn. >> perfecto, aquÍ estÁ. maÑana puede pasar el seÑor por la ropa con los ajustes a su medida. >> muchas gracias. >> ¡taxi! ¿estÁ libre? hÁgase para atrás. permÍtame, le ayude. >> no me apure. >> oiga, es que... >> yo quisiera caminar mÁs rÁpido, pero como recordará, estoy coja porque un asesino borracho, espantÓsamente vestido con un hoyo el zapato me estrellÓ y me arrojó por un abismo. ¿conoce la historia o se la recuerde? >> sÍ, me la ha contado un millÓn de veces, pero ya, por favor, sÚbese. >> ¿quÉ quiere que vuele? >> le dije que se suba, no que vuele. >> a ver, medina, ¿no se iba a ir? >> mande. >> ¿no se va a ir en el taxi? >> no. yo mejor me bajo aquÍ y sigo a pie porque asÍ llego mÁs rÁpido. >> ¿cÓmo va a llegar mÁs rÁpido a pie? sÚbase. >> sÍ, llego mÁs rápido. >> bueno, ¿cuÁnto le debemos, seÑor? >> 80 pesos. >> ¿80 pesos? si nomÁs fueron 10 cuadras, ¿quÉ le pasa? >> estÁ caro. >> no puede esterar la pierna mi jefa, hombre. por favor, licenciada, esos 80 pÁguelos y me los agrega a la cuenta. >> no se preocupe, medina, estÁ bien. tenga. ¿me da mis 20, por favor? >> es que no tengo cambio. >> ¿cÓmo que no trae cambio? >> no. >> fÍjese bien, me debe 20 pesos. >> ya, hombre. >> dÉjelos. >> muchas gracias, seÑor. medina, venga. ¿ya aprendiÓ cómo se hacen los negocios? >> ¿eh? >> ¿aprendiÓ cómo se hacen los negocios? >> ¿cuÁles negocios? >> venga. venga. >> dÍgame. >> ya le ahorrÉ 30 pesos. >> muchas gracias, quÉ amable. aquÍ estÁ. yo regreso mÁs tarde, nos vemos. >> ¿a dÓnde? no, espÉrese. no se puede ir. >> ¿por quÉ? >> porque me acordÉ de algo, sÍgame a mi oficina. >> ¿de quÉ se acordÓ? >> sÍgame a mi oficina. >> es que tengo una emergencia. >> cierre la puerta, medina. >> sÍ. >> a ver, vamos a ver. ¿cuÁnto necesita usted para vivir al mes? >> ¿y usted por quÉ me estÁ preguntando eso? >> no responda mi pregunta con otra pregunta. ¿cuÁnto? >> mire, con todo respeto, yo creo que eso que me estÁ preguntando pertenece a mi vida privada. >> mire, medina, por desgracia, usted y yo estamos profundamente ligados y lo que le afecta a usted, me afecta a mi. sus angustias econÓmicas deterioran su desempeÑo, por lo tanto, afecta la posibilidad de que me pueda pagar. asÍ que deje el orgullo y heroÍsmo para otro día y hable. >> a ver... con un gasto de 4 mil pesos se las arreglan mi mamÁ y mi hermana. >> 4 mil pesos, okay. ¿y usted? >> ¿eh? >> sÍ, ¿no piensa comer? >> bueno, yo con un cafÉ por la maÑana y otro por la noche, estoy bien. >> claro, despuÉs se desmaya en la sala de exhibiciÓn, imagÍnese quÉ vergüenza. le voy a anotar mil mÁs y el transporte para venir a la oficina. >> es que... >> no me vaya a salir con que se viene a pie porque luego sale mÁs caro la medicina. >> pues yo... >> 300. >> sÍ, 300 pesos estÁ bien. >> ¿y los servicios de su casa? >> no, licenciada, yo creo que con eso estÁ bien. >> dÍgame los servicios de su casa, no importa. >> bueno, mil pesos mÁs. >> okay. ¿y la universidad de su hermana? materiales, la colegiatura, esos asuntos. >> espÉreme, ¿y usted cÓmo sabe que julieta necesita cosas pa la universidad? >> yo ya le dije que no me responda con preguntas. deme una cifre. >> licenciada, yo creo que ya es suficiente, dÉjelo asÍ. >> una cifra. deme una cifra, no quiero que deje de comer o de transportarse por tener que pagar la universidad de su hermana. dÍgame. >> no sÉ, 3750 pesos mÁs. >> bueno, serÍan 10 mil pesos. no sÉ si con esto usted se pueda defender, no quiero que tenga excusas para dejar de trabajar, ¿le parece bien? >> sÍ, licenciada, claro. >> entonces mucho cuidado, no quiero escuchar que estos 10 mil pesos usted se los gastÓ en un antro. sÍ, nada de estar de bailoteo con mujeres este mes, yo lo vi. >> licenciada, ¿cÓmo se le ocurre? >> sÍ, cuando estaba cantando, por favor. llame a su casa, avise que ya tiene resuelto el problema. yo ahora mismo mando a que vayan al banco, que me cambien el cheque y se lo doy en efectivo. >> muchas gracias, licenciada. >> a mi no me agradezca nada, esto tambiÉn me lo va a pagar, asÍ que me debe mÁs 10.140 más 10 mil, ¿cuÁnto es? son 150. >> sÍ, tiene razÓn. >> llame a su casa. >> sÍ, ahorita. >> ahora. >> ahora desde mi escritorio. permiso, gracias. muchas gracias. >> le morado es el color delseÑor. ¿cÓmo lo hiciste, te dieron a fin de cuentas el adelante? >> no, exactamente, mÁs bien me pasÓ algo rarÍsimo, no me lo vas a creer. la licenciada alejandra me prestÓ una lana. >> ¿quÉ? oye, hijo, ¿a esa seÑora quÉ le estÁ pasando que Últimamente se estÁ portando muy bien contigo? >> no lo sÉ, mamÁ. >> licenciado beltrÁn, edgar marino, nelson ospina, ¿para rafael y la licenciada alejandra? quÉ raro, ¿quÉ serÁ? rafa. >> sÍ. >> ¿puedes venir un momento, porfa? >> sÍ. mamÁ, luego te llamo. adiÓs. >> rafa, ¿tÚ sabes quÉ es esto? es que dice "rafael medina y alejandra", pero no tiene el apellido de alejandra. ¿serÁ nuestra jefa? >> no lo sÉ, vamos a ver. >> a ver. >> oye, suana, disculpa, ¿tienes algo para este galÁn? >> sÍ, aquí tengo. >> ¿quÉ pasa, medina, por quÉ tan nervioso? >> no, ¿yo nervioso? no. >> pues deberÍas estarlo. >> ¿por quÉ? >> para que sientas los pasos de un profesional que va a hacer que la foto del vendedor del mes regrese para quien lo merece. >> sÍ. >> susana,