reportero: guillermo Álvarez, ha trabajado en estados unido por mÁs de 30 aÑos.Í. no tengo la seguridad por mi estatus. reportero: es ciudadano legÍtimo, pero es indocumentado. guillermo, no es el Único. segÚn este informe oficial, unos 70,000 indocumentados recibieron legÍtimo. quienes trabajaron con documentos falsos, tambiÉn podrÍan recibir una pensiÓn. >> si el vive en estados unidos y no estÁ legalmente, no puede hacerlo en estados unidos. en cambio, si se va a mÉxico, por ejemplo, tiene los beneficios. reportero: los indocumentados aportaron 13,000 millones de dÓlares. los indocumentados pueden recibir beneficios si trabajan un mÍnimo de 10 aÑos. sin embargo, seÑalan que la alternativa, deben abandonar los estados unidos para recibir la pensiÓn social. el consulado de mÉxico, confirmÓ que los convenios binacionales hacen posible. aÚn no ha visto ningún caso. es informaciÓn poco conocida. >> como lo denomina estados unidos, no encontrar a quien asignarlo. muchas personas desconocen. reportero: segÚn este informe, todos los paÍses excepto honduras, tendrÍan b