e ondas cerebrbrales demueuestra que l goodod good saucuce realmente estimula e el deseo dede co. esta actctividad de e ondas cerebrbrales demueuestra que l pónmnmelo facíl.l. grgrande y ondndulado es b bu. pónmnmelo facíl.l. eso o es todo lolo que necesitataba escuchahar. mis s grilled chicicken sandwiwiches. eso o es todo lolo que necesitataba escuchahar. sabrososos y salududables. eso o es todo lolo que necesitataba escuchahar. ♪♪ damián trujillo: y continuamos aquí en comunidad del valle, con el banco de comida second harvest. blanquita, sabemos de la necesidad, ¿verdad?, eso o es todo lolo que necesitataba escuchahar. pero también se necesita las, los donativos, gente que, que done fondos para poder asistir, y ayudarle a esas familias. blanca garza: así es, para poder seguir ayudando a todas estas familias que amamos mucho, y que son parte de nuestra comunidad, pues, definitivamente, también, eh, necesitamos esos donativos de todas las personas, monetariamente, lo estamos diciendo, porque por la pandemia no podemos recibir los alimentos enlatados, o de ninguna otra manera, físicamente en nuestros almacenes, por cuestiones de salud, y por seguir el protocolo de las autoridades; pero sí estamos recibiendo donaciones monetarias, para poder nosotros seguir aportando este servicio a toda nuestra comunidad que tanto lo necesita, y por supuesto, también necesitamos voluntarios, así que para las personas que se quieran animar a echarnos la mano, vayan también a nuestra página web, para que vean, pues, todos los lugares donde ocupamos la ayuda física, para estar, pues, cargando esas cajas, y poniéndolas en las cajuelas de las personas que vienen a nuestros centros de distribución. damián trujillo: así es, cuando yo era joven, susan, me decía mi mamá, que mientras había frijoles y tortillas, en la casa, que no nos moriríamos de hambre; ah, bueno, eso, eso fue ya 40 años, ¿verdad?; pero, qué crítica, ¿qué tan crítica está la situación, en que quizás, solamente, eso es lo que se puede comer en algunos días, cuando no hay los fondos? susan castellanos: ¿ah, crítica, de qué manera? para-- damián trujillo: la situación crítica, es una situación preocupante. susan castellanos: ¡oh!, pues, yo pienso que, definitivamente, ahorita, para todas las familias, la situación es muy crítica, especialmente, porque muchos lugares están siendo cerrados, entonces, la cantidad de, de personas desempleadas, es altísima, entonces, debido a eso, es por eso que nosotros estamos haciéndole la invitación, yo, como, como ciudadana, que he sido ayudada, o he acudido a second harvest para la ayuda de la comida; de la misma manera, nosotros, o yo misma, como mi experiencia, invito a otras personas para que no les dé pena, es, no es, este, no les debe de dar pena, no, porque es una situación en la que cualquier persona puede estar, y además no vas a dejar a tu hijo sin un plato de comida, en la mesa; eh, los niños no saben, no saben si, si papá o mamá, o abuelita o abuelito, quien esté al cuidado de ellos, o quien sea su tutor, eh, son, o tienen las posibilidades para, para darles un plato de comida, y entonces, qué mejor, que second harvest para ir con ellos; ellos no les piden nada, o sea, no es como otros lugares que van y te piden id o, ah, hasta recibos de renta, o cualquier otra, otro tipo de cosas, absolutamente nada, solo tienes que dar tu nombre, y listo, y ellos te, te ayudan, y te proveen lo necesario que necesitas para, para, para alimentarte; y la verdad, como decía antes, la cantidad de alimentos que les proveen es, es completa, y es muchísima; entonces, yo creo que, que si se pudieran ayudar de esa manera, con toda esa cantidad de comida, y especialmente que es proveída, pues, cada semana-- blanca garza: y si, y si me permiten agregar también, para lo que tú estabas comentando, damián, hay gente que ni siquiera tiene para esas tortillas, y esos frijoles-- - exacto. - y muchos hasta eso quisieran, pero, yo he platicado con muchas personas de nuestra comunidad, eh, y me dicen, "es que no tengo nada, no, no tengo--"; hay gente que está, literalmente, en crisis, entonces, aquí estamos para, para ayudarles; pero, sí, definitivamente, hay gente que hay días que tiene frijoles y tortillas, pero hay días que no tienen ni siquiera eso. damián trujillo: está crítica la situación; tenemos como 30 segundos, ¿blanquita, algo más que quieras agregar antes de que se nos vayan? blanca garza: claro que sí, primero que nada, gracias a susan, obviamente, por siempre estar apoyando con su testimonio a la causa de second harvest; ella es una persona que es bien trabajadora, es bien luchona, es mamá, es soltera, tiene además la escuela, porque está estudiando para la enfermería, tiene un pequeño negocio también, desde su casa, y nos enorgullece poderla ayudar en estos momentos, y en los que vienen; y a seguir corriendo la voz, a todas las personas, si nos estás escuchado, necesitas ayuda, por favor, no lo dudes, acércate con nosotros que te vamos a ayudar, con mucho gusto. damián trujillo: perfecto, gracias por ese bonito mensaje; y susan, gracias por ese, esa entrevista vía, en vivo, desde su auto, recogiendo los niños de la escuela; gracias y mucha suerte. blanca garza: te digo que no para, damián, gracias. damián trujillo: y para más información, el banco de comida second harvest está disponible aquí en el Área de la bahía, la página de red está en pantalla, para más información. regresamos con más, aquí en comunidad del valle, no se nos vaya. [música] jorge hernández: nosotros somos-- todos: los tigres del norte. damián trujillo: estamos con los tigres del norte, para hablar de un tema muy importante, las vacunas contra el covid-19. jorge hernández: sí, damián, mucha gente tiene miedo vacunarse, pero, la verdad, es que la vacuna es la única solución para acabar con esta pandemia que tanto daño nos ha hecho. damián trujillo: ¿y ustedes van a vacunarse? luis hernández: estamos esperando nuestro turno, y estamos listos para vacunarnos. damián trujillo: nuestra gente a veces escucha rumores de la vacuna, y tiene duda. eduardo hernández: sí, damián, pero debemos escuchar a los expertos, los doctores, y a nuestras autoridades, están haciendo lo suyo, pero nosotros también tenemos que poner de nuestra parte para salir adelante. damián trujillo: ¿y qué le puedes decir a nuestra gente sobre la vacuna del covid-19? luis hernández: mi gente, la mejor opción es vacunarse. oscar lara: hazlo por ti, por tu familia, y por todos. jorge hernández: infórmate, edúcate y vacúnate; para más información visita wwww.telemundo48.com/vacunas. damián trujillo: y gracias a mis hermanos los tigres del norte por ese mensaje tan importante, la importancia de vacunarse; yo ya me vacuné, recibí la segunda vacuna, moderna, este pasado jueves, así es que, estoy hacien mi pae, usted haga la suya también. bueno, si quiere contactarnos aquí en comunidad del valle, puede contactarnos en twitter, mi domicilio es @newsdamian, y en instagram es @newsdamiantrujillo; también recoja una copia del periódico semanal, "el observador", y apoye a esos semanales en todo el Área de la bahía. gracias por acompañarnos; los dejamos con otra entrevista aquí en comunidad del valle; nos vemos la próxima semana; buenos días. damián trujillo: y regresamos aquí en comunidad del valle, ahora nos acompaña eugene rodríguez, otra vez, de los centzontles, aquí en comunidad del valle; eugene, bienvenido al programa otra vez. eugene rodríguez: muchas gracias damián, gracias. damián trujillo: mira, tenemos un nuevo documental, platícanos un poco de, de qué se trata, es fascinante. eugene rodríguez: pues este documental que se llama, "puntos de vida", se trata de un viaje a yucatán, que, que fuimos mi esposa, marie astrid, y con sus dos alumnas, isabel y jocelyn, en marzo del año pasado, para estudiar bordado maya; y fueron a varios pueblos mayas, y entraron en las casas de esas comunidades, y aprendieron mucho de, de la belleza de, el valor de esas tradiciones, fue, es un documental muy, muy bonito. damián trujillo: estamos viendo un poco de video, y los colores son los que son fascinantes, ¿sabes? del, del vestuario, de las paredes, de cómo decoraban los restaurantes, hay mucho color en yucatán. eugene rodríguez: sí, parece que, sí, el color es parte de la vida ahí; yo creo que tal vez por, porque es tierra tropical ¿no?, y la gente usa colores, y hacen sus propios, pinta y, cosas de la naturaleza. damián trujillo: entonces, se ve que es video profesional, pero no lo es, ¿verdad?, me dices que, me dices que las niñas lo tomaron. eugene rodríguez: no, lo que pasó es que todo en la película fue filmado por las dos muchachas y mi esposa, su maestra, eh, como video, teléfonos, y cualquier cámara que tiene; y les dimos unas clases de cómo hacer, hacerlo, e muchachas, mucha confianza en sus habilidades de, de contar sus, sus pensamientos, y pues, y manejar el, la cámara, ¿no?; pero más que, confianza en su, en lo que tiene que decir; porque lo que tiene que decir es muy importante, aunque no son profesionales, o no, no están en la televisión, también sus perspectivas son muy interesantes, y tienen valor; yo creo que regresaron con más confianza en sí mismas. damián trujillo: ¿y piensas que también hubo un intercambio de ideas culturales entre ambos; no solamente las niñas aprendieron, pero, sino, quizás también los mayas aprendieron un poco de ellas? eugene rodríguez: pues, era un, un ambiente muy familiar, y el viaje fue más gente mayor, los que participaron, isabel y jocelyn fueron las, las únicas jóvenes; yo creo que fue, pues, dio el viaje más, pues más dimensión, y más alegría, yo creo, y hasta las familias allí en yucatán; también las aceptaron muy, muy bien, las trataron muy, muy warmly. damián trujillo: tú cuando pusiste este doc