sean ingenieras o que sean científicas o algo en ese ramo. ahí está la página de red para más información. gracias, loren, por tu información y por venir aquí. loren cruz: muchas gracias a ti, damián, y un saludo a toda la comunidad. damián trujillo: gracias y regresamos aquí en "comunidad del valle" con la biblioteca de la ciudad de san josé, no se nos vaya. verano con sus hijos? la biblioteca de san josé tiene algunas ideas. elizabeth castañeda ahí trabaja en la biblioteca de san josé. bienvenida al programa. elizabeth castañeda: muchas gracias por invitarme. damián trujillo: gracias, bueno, ustedes tienen muchos programas, ¿verdad?, para que no falten en aprender los niños durante el verano, porque en el verano es el tiempo, la temporada donde los niños quizás pierdan cómo aprendieron a deletrear, como aprendieron las matemáticas. ustedes tienen muchas oportunidades en el verano para que no pierdan esa habilidad. elizabeth castañeda: sí, ofrecemos más de 100 programas durante los meses de junio y julio en nuestras bibliotecas públicas en san josé. tenemos 23 locaciones. este, los programas son gratuitos y todos tienen acceso a estos programas. este, muchos de los programas son educativos, pero también tenemos entretenimiento, tenemos programa para adultos, tenemos programa para los niños y también tenemos programas bilingües. so queremos que la comunidad y los padres visiten sus bibliotecas públicas para que ellos se involucren y se mantengan ocupados con programas educativos, traigan sus hijos y puedan ellos, este, explorar como tecnología y explorar la biblioteca, buscar libros que les interesan a los niños. damián trujillo: y hay una competencia, ¿verdad?, para leer también durante el verano. elizabeth castañeda: sí, lo que vamos, este, estamos invitando a todos al reto de lectura de verano. so lo que tienen que hacer es leer 20 minutos al día cada día porque hay estudios que enseñan que los niños que leen 20 minutos al día se superan y se preparan mejor para el próximo año cuando empiezan la escuela. so lo único que hacemos es invitarlos a que lean los 20 minutos, pero también que se involucren con otros programas de la biblioteca que ofrecemos, más bien los programas educativos. y también que exploren otros servicios de las bibliotecas, no nomas los programas, sino también los libros que tenemos ahí físicamente que los niños pueden explorar. pero también hay muchos servicios electrónicos que tenemos, este, y ofrecemos. hay servicios que les ayudan a aprender inglés u otro idioma. también hay programas que ayudan a explorar en ciencias y ese tipo de materia. y también tenemos un programa muy bueno que yo pienso que a la comunidad latina le gustaría mucho y también más bien para las familias que tienen muchos hijos. este, y una de esas es duro llevar a una familia completa a un museo o una parte cultural porque cuesta dinero para los pases. so tenemos un programa que se llama discover & go, este, es un programa que pueden ellos recibir tiquetes gratis para esos museos y partes culturales en toda el área de la bahía. y lo único que necesitan tener es su tarjeta de biblioteca. y para los que no tengan tarjeta de biblioteca lo único que tienen que hacer es llevar algo que tenga su foto-- damián trujillo: un comprobante. elizabeth castañeda: yeah, algo fácil, no tiene que ser como una id de driver's license, este, puede ser, este, nomás una fotos, su nombre, algo que tenga su domicilio y puedan ellos recibir. no preguntamos preguntas. todos tienen acceso a las bibliotecas públicas de san josé. damián trujillo: y ¿qué pasa en el verano cuando los estudiantes salen de la escuela y pierden 2 o 3 meses de estudios? ¿qué pasa si no van a la biblioteca, si no leen durante el verano? elizabeth castañeda: se pueden atrasar, so hay estudios que enseñan que si los niños no se mantienen, como, involucrados con programas educativos durante el verano, se atrasan. y queremos preparar a todos a que se mantengan ellos involucrados en programas educativos para que estén preparados para el próximo año. y también lo que queremos es que no nomas poner a los niños a que se tengan ellos que involucrar con cosas educativas, pero que sea una cosa para toda la familia. que la familia juntos vayan a la biblioteca y los padres apoyen a sus hijos y exploren nuevos programas. y que los involucren y que los promuevan a que tengan esos programas para que ellos también puedan explorar algo nuevo, que puedan tener un interés nuevo en una materia que probablemente nunca supieran ellos si no hubieran ido a la biblioteca. damián trujillo: bueno, ya saben que hacer durante el verano, la biblioteca de la ciudad de san josé está abierta en todas las localidades, en alum rock, en mayfair, también allá en seven trees. ahí está la página de red para más información durante el verano. ¿algo más que quieras agregar? elizabeth castañeda: no, nomás espero que todos visiten sus bibliotecas públicas de san josé y que reciban su tarjeta de biblioteca. damián trujillo: perfecto, bueno, regresamos aquí en "comunidad del valle" con "somos mayfair". no se nos vayan. de sus hijos? pues el grupo "somos mayfair" lo está haciendo, está preparando a padres de familia para hacer precisamente eso. víctor vásquez es de "somos mayfair" y olivia ortiz es una madre de familia que está aquí y está aprovechando de ese nuevo programa gracias al estado. bienvenidos al programa. olivia ortiz: muchas gracias. damián trujillo: ¿de qué estamos hablando? ¿de qué se trata esto donde les estamos empoderando a los padres de familia? víctor vásquez: se trata de una nueva ley que ha pasado para darle el poder a los padres y a los estudiantes a que ellos también tengan consulta, voz, en qué es necesario en las escuelas. y nosotros pensamos que es importante la involucración de los padres, estudiantes, porque podemos crear unas escuelas que nos va a beneficiar a todos, a la comunidad. y es lo que tengo una pasión grande que comparto con la compañera aquí olivia también. damián trujillo: y ¿de qué se trata, olivia? ¿qué es, como madre de familia, qué es el poder que ahora tienes que no tenías hace 1 año? olivia ortiz: es un poder muy grande. es involucrarme más, tener voz, ¿verdad? y estamos trabajando con el distrito de alum rock para pedir traducción, espacio en las escuelas y tener voz, toma de voz en la educación de nuestros hijos. damián trujillo: entonces lo que tienen que hacer las escuelas es proveerles un salón, ¿verdad?, vacío, para que ustedes puedan organizarse y decidir qué es lo que necesitan sus hijos en la escuela. olivia ortiz: sí, porque en la comunidad hay mucha pasión, mucha pasión, mucha bondad, apoyo del uno al otro. y creo que es la llave para el futuro de nuestros hijos, tener escuelas de calidad para así crear, este, un futuro mejor para nuestros hijos. damián trujillo: hay mucha gente que piensa que los padres latinos no les interesa la educación de sus hijos. y eso no es verdad, ¿verdad?, porque usted ve, me imagino, víctor, a muchos padres que quieren involucrarse, pero no saben la manera, no tienen la herramienta para hacerlo. víctor vásquez: sí, eso es lo que pasa a veces. y nosotros pensamos que si como padres y como agencias comunitarias podemos asistir en ese proceso de tomar lo mejor que tiene nuestra comunidad y decir, "este es el proceso, esta es la ley, usted puede hacer esto", tenemos que involucrarnos, podemos hacer esos cambios que dice olivia, pero empieza con básico, traducción, empieza con la traducción de información. y sí es eso de espacio, de dónde podemos, este, tomar estas decisiones. es algo que nosotros queremos, este, mejorar y que estamos trabajando con el distrito en hacer. damián trujillo: bueno, hablamos de traducción. y de eso se trata, de que la escuela les manda un papel, "aquí está la tarea o aquí está la junta que vamos a tener". y una persona que no habla inglés la va a intentar leer y no puede porque no habla inglés, ¿verdad? entonces el cambio que ustedes están haciendo en esta escuela es, "tradúzcanmela. yo quiere saber lo que dice aquí. tradúzcanmela para que yo pueda involucrarme". olivia ortiz: y sí, también para que uno llegue a la escuela y vaya con una persona que hable su idioma, ¿verdad?, y se sienta uno bienvenido en la escuela. porque muchos padres tenemos ese, quizás no miedo, pero ese de decir, "no voy porque no hablo inglés. ¿quién me va a entender? no puedo". y con algo que habla inglés ahí vamos a ver que va a haber más involucramiento en las escuelas de los niños. y eso es algo muy, muy importante. damián trujillo: no ves que la escuela, las maestras y la directora de tu escuela dicen, "ay viene la señora ortiz, otra vez nos va a decir algo" o dicen, "oh, mira, ven a ver ahora qué sugerencia tienes hoy". olivia ortiz: pues en la escuela también el distrito nos miran, "ahí viene estos", ¿verdad?, pero no, estamos ahí porque queremos, queremos cambios, queremos realmente trabajar juntos, los padres, el distrito, para que así haga un éxito escolar en nuestros hijos. damián trujillo: y ¿qué diferencia has visto tú en tu escuela en la participación de los padres? ¿ha habido más desde que se les invitó, desde que pasó esta nueva ley? o ¿qué es el cambio que has visto tú? olivia ortiz: hemos visto más, pero todavía queremos ver muchos más, ¿verdad?, porque no son tantos, pero sí hemos visto más, más personas que se les lleva la información, decir, "¿sabes qué? los necesitamos aquí. ustedes son bienvenidos, son importantes, ¿verdad?". este, pero-- damián trujillo: porque no podemos confiar solamente en los maestros y en los directores, ¿verdad?, tenemos que también, los padres tenemos que arriscarnos las mangas y decir, "¿qué puedo hacer yo para mejorar la escuela?". víctor vásquez: sí, exacto. y toma padres involucrando a otros padres para hacer esa clase de cambio. y por eso hemos tenido la habilidad de pedir. si necesitamos a alguien que trabaje con los padres en la comunidad y este año los padres han hecho un gran trabajo, ganaron casi medio millón para también en la involucración de padres para que haya gente que pueda estar ahí ayudándoles, dando esos recursos que necesitan. y es algo grande porque si los padres están un poco estables también se va a mejorar la escuela y la involucración de ellos. damián trujillo: ¿se tiene que contratar a una persona para que haga la traducción y recaudaron fondos para pagarle a esa persona o los servicios? olivia ortiz: fue con la nueva ley que pasó, ¿verdad?, porque sí esta nuestro distrito, está trayendo mucho dinero sobre esa nueva ley. nos beneficia mucho a todos, pero queremos asegurarnos que de verdad esa nueva ley nos ayude de verdad a nuestros niños porque es para nuestros niños, ¿verdad? y de verdad empuje, es un comité de padres de la escuela cesar chávez y san antonio y yo estoy ahí. estamos trabajando con el distrito para empujar estas pólizas para que haya unos cambios. damián trujillo: se llama empuje, ándele. olivia ortiz: empuje. damián trujillo: ese es el trabajo de "somos mayfair", ¿verdad? ustedes están en la comunidad entrenando a padres, a familias aquí para que seanlá". sus hijos generan el dinero. todos los hijos de crianza de guardia o niños de bajos recursos o bilingües están generando dinero para los distritos. y es una ley estatal que le da mucho poder a nuestros padres y en la comunidad latina. damián trujillo: pues qué bueno. bueno, si quiere comunicarse con "somos mayfair" su página de red para más información está en pantalla. y ahí está, somosmayfair.org para que usted también se involucre y participe en la educación de sus hijos. gracias por lo que hacen en esta comunidad. ambos: gracias a usted. damián trujillo: y regresamos con los nuevos líderes de este gran estado, no se nos vaya. de latino college prep academy también aquí en san josé. nos acompañan dorian rebolledo de aquí en san josé y también sergio macías, estudiantes. gracias por estar aquí en el show y felicidades por sus éxitos. sergio macías: gracias. dorian rebolledo: muchas gracias. damián trujillo: bueno, platíquennos primeramente de latino college prep porque no es una